Un exempleado de la Municipalidad de La Plata fue detenido tras ser acusado de liderar un esquema de estafas en el que ofrecía motos secuestradas durante operativos municipales, simulando que formaban parte de un procedimiento legal ficticio.
La detención, realizada por agentes de la Guardia Urbana de Prevención, tuvo lugar en un operativo supervisado por el Centro de Operaciones Municipales. Según fuentes oficiales, el sospechoso fue trasladado a la Comisaría Novena y enfrenta cargos por “estafa”.
El hombre, quien trabajó en el área de Espacios Públicos hasta ser cesanteado al inicio de la actual gestión municipal liderada por Julio Alak, se hacía pasar por funcionario activo para convencer a sus víctimas. Les ofrecía motocicletas a precios considerablemente bajos, argumentando que se trataba de un “sistema previo a la instancia de remate judicial”.
Una estafa con falsas garantías
Las denuncias de las víctimas señalaron que el acusado les prometía motos judicializadas a cambio de $350.000, asegurando que el procedimiento contaba con aval oficial. La maniobra se sostenía en un discurso fraudulento que generaba confianza entre los vecinos.
Tras recibir información detallada de las personas estafadas, las fuerzas municipales lograron identificar al sospechoso y desarticular el esquema. La Municipalidad de La Plata confirmó que no existe ningún mecanismo que permita la comercialización de bienes secuestrados fuera de los canales oficiales, como los remates públicos regulados por la Justicia.
Este caso pone de manifiesto la importancia de verificar la legalidad de cualquier procedimiento relacionado con bienes judicializados y genera un nuevo llamado de atención sobre el impacto de la desinformación en la comunidad.
Una advertencia para la ciudadanía
Desde el municipio, instaron a los vecinos a denunciar cualquier situación irregular y recordaron que la venta de bienes secuestrados solo se realiza a través de procedimientos judiciales abiertos al público. En este sentido, se destacó que el Centro de Operaciones Municipales continuará trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad para garantizar el orden y evitar nuevas estafas en la región.
Esta situación, además de reflejar la vulnerabilidad de algunos sectores de la ciudadanía ante promesas fraudulentas, expone la necesidad de una mayor transparencia y control en los procesos administrativos relacionados con bienes secuestrados.