Miércoles 30 de abril de 2025
Miércoles 30 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Estafas con TelePASE en la autopista La Plata-Buenos Aires: cómo detectarlas y qué hacer si te cobraron de más

Un número creciente de usuarios del sistema TelePASE denunció cobros indebidos por el uso de la autopista Buenos Aires–La Plata. Se trata de montos que aparecen en los resúmenes de tarjeta aunque el vehículo no haya transitado por el peaje, lo que revela una preocupante vulnerabilidad en el sistema de cobro automático. La situación ya fue advertida por autoridades nacionales, que recomendaron a los usuarios realizar los reclamos pertinentes dentro de los plazos legales.

Si bien algunos cargos son de bajo valor y pueden pasar inadvertidos entre otros consumos, muchos usuarios comenzaron a notar movimientos irregulares al repetirse mes a mes. Las denuncias apuntan a una posible filtración de datos o fallas internas del sistema de TelePASE, lo que habilita cobros automáticos sin que haya tránsito real por las estaciones de peaje.

Cómo detectar si fuiste víctima de la estafa

Los cargos sospechosos se identifican fácilmente en los resúmenes de tarjeta bajo el nombre de la concesionaria correspondiente. En el caso de la autopista La Plata–Buenos Aires, suele figurar como AUBASA u otro nombre relacionado con el operador del servicio. Los montos no siempre coinciden con las tarifas reales y pueden ser tanto bajos como elevados.

Este tipo de irregularidades representa un riesgo creciente en un contexto donde el sistema de TelePASE se impone como estándar en gran parte de la red vial nacional. El uso obligatorio del sistema en muchos corredores puede generar una sensación de automatización confiable, pero casos como este exigen mayor control y transparencia.

Qué hacer si te cobraron un peaje que no realizaste

Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, recomendó revisar de manera habitual los movimientos bancarios y, ante cualquier cargo que no se reconozca, actuar rápidamente. Según la Ley 25.065, el usuario tiene un plazo de 30 días desde la recepción del resumen para desconocer el cargo.

Pasos a seguir:

1. Desconocer el consumo irregular ante la entidad emisora de la tarjeta o billetera virtual.

2. Iniciar un reclamo oficial en la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor.

3. Considerar cambiar el medio de pago vinculado al TelePASE como medida preventiva.

Cómo hacer el reclamo paso a paso

Para iniciar el proceso es necesario contar con:

• DNI o pasaporte

• Teléfono o correo electrónico de contacto

• Nombre del proveedor del servicio (por ejemplo, Autopista Buenos Aires–La Plata)

• Detalle del cargo en cuestión y la fecha del consumo

Procedimiento:

1. Ingresar al portal oficial de autogestión del Ministerio de Economía.

2. Acceder a la sección “Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor”.

3. Completar el formulario con los datos requeridos.

4. Enviar el reclamo y conservar el número asignado.

5. Esperar el contacto de la autoridad competente.

Avanzan los cambios en el sistema de peajes

En paralelo, el Gobierno nacional avanza con una transformación estructural del sistema de cobro en rutas y autopistas. Según el Decreto 196/2025, antes de junio de 2027 todas las rutas nacionales deberán implementar el sistema “free flow”, que elimina cabinas y barreras para habilitar cobros 100% automáticos.

Para diciembre de 2025, al menos una cabina por autopista deberá contar con lectura automática, y hacia fines de 2026 la mitad del sistema deberá operar sin detenciones. Estas medidas buscan agilizar la circulación, pero también exigen mayor inversión en seguridad informática y mecanismos de control para evitar fraudes como los que hoy afectan a quienes circulan por la autopista La Plata–Buenos Aires.

Scroll al inicio