Miércoles 22 de octubre de 2025
Miércoles 22 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 22°C

Estatales bonaerenses exigen reapertura de paritarias: ATE presiona a Kicillof por el impacto de la inflación

El gremio presentó una nota formal al Ministerio de Trabajo bonaerense reclamando una nueva convocatoria salarial. Denuncian pérdida de poder adquisitivo y exigen respuestas urgentes.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires volvió a encender las alarmas en el tablero sindical. En una nota dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa, el gremio exigió la reapertura inmediata de la mesa paritaria para discutir una nueva recomposición salarial. El argumento central: la inflación sigue apremiando el bolsillo de los estatales.

Claudio Arévalo, secretario general de ATE bonaerense, fue contundente: “Necesitamos seguir recomponiendo nuestro poder adquisitivo. Venimos perdiendo por las políticas del gobierno nacional que atacan a los trabajadores en general y a los estatales en particular” La Tecla.

Un acuerdo que quedó atrás

El último acuerdo paritario se cerró en octubre, pero desde ATE advierten que el contexto económico cambió drásticamente. La aceleración inflacionaria y el deterioro del salario real empujaron al gremio a solicitar una nueva convocatoria antes de fin de año.

La nota presentada ante el Ministerio de Trabajo bonaerense no solo reclama una actualización de haberes, sino también la continuidad de la negociación colectiva como herramienta para mejorar las condiciones laborales en el sector público La Tecla Diputados Bonaerenses.

Presión sindical en tiempos de ajuste

El pedido de ATE se inscribe en un clima de creciente tensión entre los gremios estatales y el Ejecutivo provincial. Aunque Axel Kicillof logró mantener canales de diálogo abiertos con los sindicatos durante gran parte de su gestión, la presión por una nueva paritaria se suma al malestar por el ajuste nacional.

Desde el gremio advierten que “mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros ingresos” y que la convocatoria a una nueva mesa salarial es urgente para evitar un mayor deterioro en el poder adquisitivo La TeclaLaNoticia1.com.

¿Habrá respuesta oficial?

Hasta el momento, el gobierno bonaerense no emitió declaraciones públicas sobre el pedido de ATE. Sin embargo, el reclamo ya circula en medios, redes y grupos sindicales, y podría convertirse en un nuevo frente de negociación para el gabinete de Kicillof.

La reapertura de paritarias no solo es una demanda económica: también es una señal política en un contexto donde los trabajadores estatales buscan garantías frente a la incertidumbre nacional.

Scroll al inicio