Miércoles 29 de octubre de 2025
Miércoles 29 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Estatales bonaerenses preparan su reclamo salarial ante la inminente reapertura de paritarias

Mientras el gobierno de Axel Kicillof define la fecha para reabrir la negociación paritaria, los gremios estatales ya delinean los pedidos que llevarán a la mesa. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense presentó la semana pasada una solicitud formal al Ministerio de Trabajo para retomar las discusiones salariales, en un contexto donde la inflación sigue deteriorando los ingresos de los empleados públicos.

El reclamo fue elevado al ministro Walter Correa a través de una carta en la que el sindicato pidió “continuar con la negociación salarial en este contexto donde la inflación sigue apremiando los bolsillos de nuestros compañeros”. En la nota, ATE subrayó la necesidad de sostener una “paritaria abierta y permanente”, con el objetivo de recomponer el poder adquisitivo perdido y consolidar un trabajo conjunto entre el Estado provincial y las organizaciones gremiales.

Desde el gremio confirmaron que el principal eje del pedido será la recuperación del salario real, pero también plantearán otros temas pendientes: la estabilidad laboral, los pases a planta permanente, la implementación del convenio colectivo de trabajo y la derogación de la Ley 293, que afecta al régimen de los auxiliares de Educación. “Son reclamos que sostenemos hace tiempo, pero la prioridad sigue siendo mejorar el poder adquisitivo”, remarcaron voceros de ATE.

Inflación y salarios en retroceso

La última actualización salarial acordada entre los estatales y la Provincia fue en agosto: un aumento del 5% en dos tramos, pagaderos en septiembre y noviembre. Sin embargo, la escalada inflacionaria de los últimos meses dejó esos incrementos muy por detrás del costo de vida. Desde ATE señalaron que, pese al pedido formal, aún no hubo convocatoria oficial para reabrir la discusión. “Estamos a la espera, mientras se cobra octubre con el último aumento pactado”, indicaron.

El secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, advirtió que la situación se agrava mes a mes: “Necesitamos una convocatoria urgente. Venimos de cerrar en octubre y los estatales seguimos perdiendo frente a la inflación, impulsada por políticas del Gobierno nacional que atacan a los trabajadores en general y a los del sector público en particular”.

Un contexto económico que presiona

Arévalo también apuntó contra el Ejecutivo nacional al considerar que la administración de Javier Milei “ejerce presión sobre los acuerdos paritarios y profundiza un esquema de ajuste estructural”. Según el dirigente, la suba constante de los precios y el aumento en servicios, alimentos y transporte impactan de lleno en los ingresos de los trabajadores estatales.

En ese marco, los gremios esperan que la Provincia convoque cuanto antes a la mesa paritaria. El desafío del gobierno bonaerense será equilibrar las cuentas en un escenario fiscal complejo, sin desatender la pérdida de poder adquisitivo de miles de empleados públicos que reclaman recomposición urgente.

Scroll al inicio