Los sindicatos advierten que la inflación pulverizó los ingresos y exigen una mesa salarial “abierta y permanente”
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) elevaron pedidos formales al Ministerio de Trabajo bonaerense para retomar de inmediato la negociación paritaria. Según los gremios, los acuerdos alcanzados meses atrás quedaron desfasados frente a la escalada inflacionaria, generando una pérdida real en los bolsillos de los trabajadores públicos
En las notas enviadas al ministro Walter Correa, las organizaciones remarcaron la necesidad de “una paritaria abierta y permanente” que permita recomponer salarios de manera dinámica y evitar que la inflación siga deteriorando los ingresos.
El impacto de la inflación
Los sindicatos sostienen que el salario estatal perdió gran parte de su poder adquisitivo en los últimos meses. La demora en la convocatoria oficial generó malestar y un clima de tensión sindical. “Es imperioso avanzar en una recomposición salarial que recupere lo perdido en los últimos años”, señalaron desde FEGEPPBA.
El reclamo no se limita a un aumento puntual: los gremios buscan mecanismos de actualización automática que garanticen que los sueldos acompañen la variación de precios.
La respuesta del gobierno
Desde la administración de Axel Kicillof aún no se definió la fecha de reapertura de la mesa paritaria. Sin embargo, fuentes oficiales reconocen que el tema está en agenda y que se evalúan alternativas para sostener el diálogo con los gremios en un escenario económico complejo.
El desafío para el Ejecutivo bonaerense será equilibrar las demandas sindicales con las restricciones fiscales, en un contexto nacional marcado por presiones para limitar incrementos salariales.


