Más de 300 mil estudiantes, incluyendo a los de la UNLP, ya tienen cargado su Boleto Estudiantil en la SUBE. Descubre cómo este programa, que cumple 10 años, transforma la vida de jóvenes en 24 universidades y asegura el acceso a la educación.
Este sábado 19 de abril, más de 300 mil estudiantes de niveles terciario y universitario recibieron la acreditación del Boleto Estudiantil 2025 en sus tarjetas SUBE, un beneficio que les permitirá viajar gratis en el transporte público durante el ciclo lectivo. Con una inversión de $10.600 millones, el programa, que celebra su décimo aniversario, se consolida como un pilar clave para garantizar el derecho a la educación en 24 universidades y cientos de instituciones educativas de la provincia.
Una década de impacto: El Boleto Estudiantil como motor de inclusión
Desde su sanción en 2015 bajo la Ley 14.735, el Boleto Estudiantil ha sido mucho más que un subsidio al transporte. Como expresó el gobernador Axel Kicillof en un acto reciente, “no viene a compensar, sino a igualar oportunidades y derechos”. En estos 10 años, el programa ha beneficiado a millones de estudiantes, permitiéndoles sortear las barreras económicas que, en muchos casos, dificultan la continuidad de sus estudios.
El beneficio, gestionado por el Ministerio de Transporte bonaerense, liderado por Martín Marinucci, otorga 45 viajes mensuales gratuitos (con un tope de 4 diarios) de lunes a viernes, cubriendo colectivos, trenes y transporte fluvial en las localidades que operan con el sistema SUBE. Este año, la acreditación para niveles terciario y universitario comenzó a partir del 5 de marzo, mientras que para inicial, primario y secundario estuvo disponible desde el 17 de febrero, alineándose con el calendario escolar 2025.
¿Quiénes acceden y cómo funciona?
El Boleto Estudiantil está dirigido a estudiantes regulares de instituciones públicas y privadas con aportes estatales, incluyendo 24 universidades nacionales y provinciales como la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de José C. Paz, Universidad Provincial de Ezeiza, y regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), entre otras.
Los requisitos para acceder son claros:
- Residir en la provincia de Buenos Aires a más de 2.000 metros del establecimiento educativo (600 m para nivel inicial y primario, 800 m para secundario).
- No poseer un título universitario o terciario previo.
- Para estudiantes de segundo año en adelante, haber aprobado al menos tres materias el año anterior y una en el semestre inmediato.
- Para ingresantes, acreditar la finalización del nivel medio sin materias adeudadas.
- Contar con una tarjeta SUBE registrada a nombre del estudiante.
El trámite es completamente online a través de la web oficial www.gba.gob.ar/transporte/boleto_estudiantil. Una vez completado el formulario, los estudiantes deben activar la precarga mensual en una Terminal Automática SUBE (TAS) o mediante la app SUBE en dispositivos con NFC. Este año, el monto máximo acreditable por tarjeta es de $9.900, lo que puede requerir varias acreditaciones si el saldo excede este límite.
Voces de los protagonistas: Estudiantes celebran el alivio económico
Para miles de jóvenes, el Boleto Estudiantil representa un alivio tangible. Lucía Gómez, estudiante de la Universidad Nacional de Quilmes, cuenta: “Vivo a 30 kilómetros de la facultad. Sin este beneficio, gastaría más de $5.000 por mes solo en transporte. Ahora puedo usar ese dinero para materiales o comida”. Su testimonio refleja el impacto directo del programa en la economía familiar, especialmente en un contexto de inflación y aumentos en las tarifas de transporte, como el reciente ajuste del subte porteño a $832.
Por su parte, Tomás Fernández, ingresante de la UTN Regional La Plata, destaca la simplicidad del trámite: “Lo hice desde el campus virtual de la facultad en 10 minutos. Solo tuve que pasar por una terminal SUBE para activarlo”. Estas experiencias subrayan la eficiencia del sistema, que combina tecnología y accesibilidad para llegar a todos los rincones de la provincia.
Un programa en expansión: Del AMBA al interior bonaerense
Aunque el programa nació enfocado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), su alcance se ha extendido al interior de la provincia. Municipios como Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil, y San Nicolás ya implementan el sistema SUBE, permitiendo que estudiantes de universidades como la Universidad Nacional del Sur o la Universidad Nacional del Centro accedan al beneficio. Esta expansión, que beneficia a más de 47.000 estudiantes del interior, responde a una inversión adicional de $1.476 millones anunciada en 2022.
El ministro de Transporte, Martín Marinucci, destacó el esfuerzo colectivo detrás de esta ampliación: “Nos reunimos con estudiantes de toda la provincia, y su colaboración fue clave para llevar el boleto a más comunidades”. Sin embargo, algunos sectores señalan que el límite de 45 viajes mensuales puede ser insuficiente para estudiantes que combinan múltiples modos de transporte o cursan en horarios intensivos.
Desafíos y perspectivas a 10 años del programa
A pesar de su éxito, el Boleto Estudiantil enfrenta retos. La sostenibilidad financiera del programa, en un contexto de restricciones presupuestarias, es una preocupación recurrente. Además, la exclusión de estudiantes de universidades con sedes en el Conurbano pero administradas desde CABA, como algunas facultades de la UBA, genera demandas de mayor inclusión.
Por otro lado, la digitalización del trámite ha mejorado la accesibilidad, pero persisten dificultades en zonas con conectividad limitada o donde las TAS no son suficientes. Desde el gobierno bonaerense, se trabaja en ampliar los Puntos SUBE y en campañas de comunicación para garantizar que ningún estudiante quede afuera.
Un derecho que mira al futuro
A una década de su creación, el Boleto Estudiantil no solo es un alivio económico, sino un símbolo de la lucha por la educación pública y gratuita. Con más de 300 mil beneficiarios en 2025, el programa reafirma que el acceso al transporte es un derecho inseparable del acceso al conocimiento. Mientras los estudiantes suben al colectivo con sus tarjetas SUBE, llevan consigo la certeza de que, en la provincia de Buenos Aires, la educación sigue siendo una prioridad.
Para más información o para tramitar el beneficio, ingresá a www.gba.gob.ar/transporte/boleto o comunicate al 148 de Atención Ciudadana.
Fuentes:
- Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires
- Argentina.gob.ar
- Publicaciones en X