En un gesto cargado de simbolismo, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con ex combatientes del CECIM La Plata antes de su viaje a las Islas Malvinas. Les entregó objetos personales que hoy descansan en suelo malvinense como tributo a la memoria, la soberanía y la lucha por la paz.
Los ex combatientes del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata emprendieron una nueva travesía hacia las islas que marcaron sus vidas. Esta vez, no solo llevaron consigo recuerdos de guerra, sino también objetos personales donados por Cristina Kirchner, quien los recibió en una reunión íntima antes de partir. El encuentro, realizado en el Instituto Patria, fue descrito por los presentes como “profundamente humano y político”.
Los objetos: símbolos de una historia compartida
Entre los elementos entregados por la ex mandataria se destacan una medalla, una carta manuscrita y un pañuelo que perteneció a su madre, Ofelia Wilhelm. Estos objetos fueron depositados en distintos puntos de las islas como parte de un ritual de memoria activa. “No son ofrendas, son huellas de una historia que no se resigna”, explicaron desde el CECIM.
Soberanía, derechos humanos y paz: el mensaje detrás del gesto
La iniciativa busca resignificar el vínculo con Malvinas desde una perspectiva de derechos humanos y construcción de paz. “No vamos a las islas a reivindicar la guerra, vamos a reafirmar la soberanía desde la memoria y el respeto”, señalaron los ex combatientes. La participación de Cristina Kirchner, con su gesto simbólico, refuerza una narrativa que interpela tanto a la política nacional como a la diplomacia internacional.
El viaje en redes: viralización, emoción y territorialidad
El recorrido fue documentado en tiempo real por los propios ex combatientes, generando una ola de reacciones en redes sociales. Las imágenes de los objetos en suelo malvinense, acompañadas por textos emotivos y hashtags como #MalvinasNosUne y #MemoriaActiva, lograron posicionarse en Google Discover y escalar en tendencias de X (ex Twitter) e Instagram.
La estrategia digital del CECIM, con foco en territorialidad y emocionalidad, logró amplificar el mensaje más allá de la coyuntura.