El bloque Buenos Aires Libre presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para conocer en detalle cómo la gestión de Julio Alak está ejecutando el presupuesto destinado a las tareas de limpieza en los barrios, incluyendo corte de pasto y recolección de residuos no habituales.
El reclamo apunta directamente al manejo de los $7.017 millones asignados a la Secretaría General para estas tareas dentro del Presupuesto 2025, un monto que representa más del 60% del gasto de esa cartera. Este presupuesto debe destinarse a programas como «Gestión y Ejecución de los Centros Comunales», que abarca desmalezado, limpieza de zanjas, mejorado de calles y retiro de escombros, entre otros trabajos clave para el mantenimiento del espacio público.
Transparencia en la gestión y tercerización del servicio
El pedido, impulsado por el concejal Guillermo Bardón, busca esclarecer cómo se están distribuyendo los fondos y qué trabajos se han realizado hasta el momento. Además, exige información sobre la cantidad de empleados municipales afectados a estas tareas y su situación contractual. Un punto clave del reclamo es conocer qué cooperativas están involucradas en la prestación del servicio, en caso de que la limpieza esté tercerizada total o parcialmente.
En este sentido, el bloque opositor solicita datos específicos como la identidad de las cooperativas contratadas, su personería jurídica, los términos de los acuerdos firmados y el monto exacto abonado durante enero, con un desglose entre pagos a empleados municipales y cooperativas.
Críticas al estado del espacio público en La Plata
El pedido de informes cobra especial relevancia en un contexto donde los vecinos denuncian recurrentemente deficiencias en el mantenimiento del espacio público. La oposición advierte que, pese a los millonarios fondos asignados, la ciudad sigue mostrando signos de abandono en múltiples barrios. “Es imprescindible conocer con precisión cómo se administrará y ejecutará este presupuesto para garantizar que los fondos realmente se destinen a mejorar el estado de las calles y espacios comunes”, argumentó Bardón en los fundamentos del proyecto.
La solicitud de mayor transparencia ahora queda en manos del Ejecutivo municipal, que deberá responder si el presupuesto asignado se traduce efectivamente en mejoras visibles para los platenses.