Viernes 29 de agosto de 2025
Viernes 29 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Fentanilo al aire libre: Kreplak ordena intervención ambiental en el laboratorio Ramallo

Tras la difusión de imágenes impactantes, el Juzgado Federal de La Plata solicitó la acción urgente del Ministerio de Medio Ambiente bonaerense. En el predio del laboratorio vinculado a la causa del fentanilo mortal se hallaron montañas de ampollas rotas sin tratamiento ni resguardo.

El Parque Industrial de Ramallo volvió a estar en el centro de la escena judicial. Esta vez, no por la producción, sino por el descarte. En medio de los galpones del Laboratorio Ramallo S.A., propiedad de los hermanos García Furfaro, se detectó una montaña de ampollas rotas o abiertas de fentanilo, ranitidina, diclofenac y otras drogas, expuestas al aire libre, sin ningún tipo de precaución sanitaria ni ambiental.

Las imágenes, difundidas por medios nacionales, revelan un escenario de desidia: residuos farmacéuticos acumulados en tierra, sin tratamiento, generando potencial contaminación de napas y del entorno industrial.

Kreplak exige acción: intervención urgente y preservación del lugar

El juez federal Ernesto Kreplak, que instruye la causa por el fentanilo contaminado que provocó más de 90 muertes, ordenó la intervención inmediata del área de Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. La medida busca relevar el impacto ambiental del predio y preservar pruebas clave para el expediente judicial.

Según fuentes del caso, ni la Policía Federal ni Prefectura —que custodian el laboratorio clausurado— habían reportado el hallazgo en los tres allanamientos previos. La omisión generó preocupación en el juzgado, que ahora exige un croquis del lugar, muestras fotográficas y un informe técnico urgente.

El laboratorio del horror: fallas, clausura y detención

El Laboratorio Ramallo fue adquirido hace años por los García Furfaro, tras funcionar como planta de una empresa alemana. En sus instalaciones se producían ampollas de fentanilo para HLB Pharma, la firma que distribuyó los lotes contaminados. Un informe del Instituto Malbrán reveló fallas graves en el proceso de producción, lo que aceleró la detención de Ariel García Furfaro, principal imputado en la causa.

Actualmente, el predio está clausurado por orden municipal y federal, con vigilancia permanente. Sin embargo, el hallazgo de las ampollas descartadas sin tratamiento reabre el debate sobre el control ambiental en zonas industriales y el rol del Estado en la fiscalización de residuos farmacéuticos.

Impacto ambiental y sanitario: ¿quién responde?

La acumulación de drogas vencidas, contaminadas o mal selladas en un espacio abierto plantea riesgos concretos: desde la filtración en napas hasta la exposición de trabajadores y vecinos. El Ministerio de Medio Ambiente deberá determinar si hubo violación de normativas provinciales y si corresponde una sanción adicional a los responsables.

Scroll al inicio