Martes 26 de agosto de 2025
Martes 26 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Fentanilo contaminado: silencio de una gerente del Laboratorio en La Plata

María Victoria García, gerente del laboratorio Ramallo, se negó a declarar ante el juez Kreplak en el inicio de las indagatorias por el caso del fentanilo contaminado. La justicia investiga si hubo responsabilidad compartida en la circulación de lotes adulterados que provocaron muertes en el Hospital Italiano. El expediente ya tiene múltiples detenidos y apunta a la cúpula de HLB Pharma y Ramallo S.A.

La jornada judicial en los tribunales federales de La Plata comenzó con una decisión que sorprendió a los investigadores: María Victoria García, ingeniera química y gerente de Gestión de Calidad en Laboratorios Ramallo, se acogió a su derecho de no declarar2. Su negativa se dio en el marco de una ronda clave de indagatorias que busca esclarecer el rol de siete imputados en la producción y distribución de fentanilo contaminado.

Según las pericias realizadas a sus dispositivos electrónicos, García habría mantenido conversaciones en las que se mencionaban irregularidades en los procesos internos de HLB Pharma y Ramallo S.A.3. La fiscal Cecilia Roteta y el juez Ernesto Kreplak intentan determinar si García fue cómplice, encubridora o una voz ignorada dentro de la estructura empresarial.

Hospital Italiano: el epicentro del brote fatal

La causa judicial se disparó tras la detección de lotes de fentanilo contaminado que afectaron a pacientes del Hospital Italiano, provocando múltiples fallecimientos. El medicamento, utilizado en procedimientos quirúrgicos y terapias intensivas, habría sido adulterado durante su fabricación, lo que derivó en una tragedia sanitaria sin precedentes.

La justicia ya detuvo a figuras clave de la cúpula empresarial: Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios; Javier Tchukran, director general; y varios directores técnicos como Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Mairorano2. Otros imputados permanecen con prisión domiciliaria, mientras se evalúan nuevas medidas cautelares.

Indagatorias en marcha y trazabilidad bajo la lupa

El expediente avanza con la expectativa de que las próximas declaraciones revelen si hubo negligencia, encubrimiento o una cadena de omisiones que permitió la circulación de los lotes contaminados. La posición de García será valorada especialmente, dado su rol en el área de calidad y su conocimiento técnico sobre los procesos de fabricación.

Desde el Congreso, ya se impulsa una ley para reforzar la trazabilidad de medicamentos y establecer controles más rigurosos en laboratorios privados. La causa, que acumula casi un centenar de víctimas fatales, podría convertirse en un punto de inflexión para la regulación farmacéutica en Argentina.

Scroll al inicio