Lunes 12 de mayo de 2025
Lunes 12 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Ficha Limpia: fuerte rechazo en redes y sospechas de maniobras del oficialismo para proteger la polarización

El intento fallido de aprobar la Ley de Ficha Limpia dejó una estela de cuestionamientos en el Congreso y un vendaval de críticas en las redes sociales que golpearon de lleno al presidente Javier Milei. Según un informe de la consultora AdHoc, entre el mediodía del miércoles 7 y el jueves 8 de mayo, el 81% de las menciones vinculadas al mandatario y al proyecto fueron negativas, consolidando una de las peores performances digitales del oficialismo desde que asumió el poder.

La cifra resulta aún más significativa al considerar el volumen de interacciones: más de 354 mil posteos, superando incluso la controversia por el veto al aumento jubilatorio, que había generado poco más de 300 mil. Solo la marcha universitaria (con más de 700 mil menciones) y el veto a los fondos para las universidades públicas (450 mil) lograron mayor repercusión en lo que va del año.

Ficha Limpia representó una apuesta discursiva del oficialismo para sostener la bandera de la transparencia, pero la jugada terminó mal. El rechazo parlamentario al proyecto no solo debilitó ese discurso, sino que encendió la sospecha de una maniobra política: permitir que la ley naufragara en el Senado para conservar a Cristina Fernández de Kirchner como potencial candidata en 2025 y así mantener viva la lógica de la polarización electoral. Una estrategia que le permite a Milei mantenerse en el centro del escenario político, enfrentando al kirchnerismo como enemigo preferido.

Las redes sociales, terreno donde el oficialismo suele encontrar apoyo, esta vez le dieron la espalda. Apenas el 14% de los comentarios fueron positivos, lo que evidencia una pérdida de control en uno de los frentes que Milei más cuida. La caída del proyecto no solo desató críticas de usuarios y figuras públicas, sino que amplificó el malestar dentro del propio espacio libertario.

El senador santacruceño José María Carambia, protagonista clave en este capítulo, rompió el silencio y apuntó directamente al Ejecutivo. En diálogo con medios nacionales, aseguró que “Ficha Limpia no salió porque el Gobierno quiere a Cristina candidata para polarizar”. También responsabilizó al oficialismo de haber boicoteado la votación a último momento y calificó de “cómplices” a varios gobernadores y senadores que, según él, “le tienen miedo” a Milei.

Carambia también recordó que el proyecto de Ficha Limpia ya había perdido estado parlamentario el año pasado por falta de quórum, precisamente cuando La Libertad Avanza evitó avanzar en su tratamiento. “Esta vez ocurrió lo mismo. El oficialismo tumbó la sesión especial y después nos echó la culpa a nosotros”, sentenció.

El clima dentro del Congreso no mejora. El senador también disparó contra la actitud de los gobernadores y legisladores que, según él, “bajaron la cabeza” frente a un presidente que “usa el miedo como herramienta de poder”. En su visión, “todos juntos tienen más poder que Milei, pero no se animan a ponerle límites”.

En paralelo, AdHoc reveló que la imagen digital del Presidente viene en retroceso: en las últimas semanas, el promedio de interacciones negativas se ubicó en un 49%, frente a un 39% de comentarios positivos. Personajes y temas como el Papa Francisco, el FMI, Karina Milei, el cepo cambiario o Donald Trump, en su mayoría, también generaron saldos negativos. Solo la promesa de levantar el cepo cosechó una leve ventaja entre las menciones favorables.

El episodio deja a Milei enfrentando una paradoja: mientras se presenta como el gran enemigo de la casta, no logra sostener iniciativas básicas para combatir la impunidad política. Y cuando fracasa, busca responsables afuera, mientras el electorado empieza a tomar nota. Para muchos, esta caída parlamentaria deja un mensaje claro: el relato no alcanza si no hay gestión efectiva.

Scroll al inicio