Sábado 10 de mayo de 2025
Sábado 10 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Ficha Limpia: Macri acusa a Milei de “destruir la palabra presidencial”

El expresidente Mauricio Macri arremetió contra Javier Milei tras el fracaso de Ficha Limpia en el Senado, acusándolo de debilitar la credibilidad presidencial y de atacar al PRO y a los periodistas en lugar de señalar al exgobernador misionero Carlos Rovira. La polémica escala a días de las elecciones porteñas.

La caída del proyecto de ley Ficha Limpia en el Senado desató una tormenta política que enfrenta al expresidente Mauricio Macri y al presidente Javier Milei en un cruce de acusaciones que amenaza con dinamitar cualquier posibilidad de alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Macri, acompañado por la diputada y candidata porteña Silvia Lospennato, acusó a Milei de “destruir el valor de la palabra presidencial” al no asumir la responsabilidad por el rechazo de la iniciativa y, en cambio, atacar a su partido y a los medios. El líder del PRO apuntó directamente al exgobernador de Misiones, Carlos Rovira, como el verdadero responsable, desatando un debate que expone las tensiones en el oficialismo y la oposición a pocos días de las elecciones en CABA.

El fracaso de Ficha Limpia: un revés con consecuencias

El proyecto Ficha Limpia, impulsado por Lospennato, buscaba prohibir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción ocuparan cargos públicos. La iniciativa, que había sido aprobada en Diputados, necesitaba 37 votos en el Senado para convertirse en ley, pero el pasado miércoles 7 de mayo se quedó en 36 tras un inesperado cambio de postura de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia. Este giro, según revelaciones periodísticas, habría sido ordenado por Rovira a pedido directo de Milei, una acusación que el Gobierno niega rotundamente.

Macri, en una entrevista con Radio Mitre, expresó su frustración: “Milei está destruyendo el valor de la palabra presidencial. Si los traicionaron los misioneros, debería haber ido contra Rovira y sus senadores, no contra el PRO”. El expresidente defendió a Lospennato, a quien Milei llamó “mentirosa” en una entrevista en el canal de streaming Carajo, y calificó los agravios del presidente como “inaceptables”. Además, Macri cuestionó al entorno de Milei, señalando a la secretaria general Karina Milei y al asesor Santiago Caputo por “no cuidarlo” y permitir que sus declaraciones escalen el conflicto.

Rovira en el centro de la polémica

El nombre de Carlos Rovira, exgobernador y líder político de Misiones, se convirtió en el epicentro del escándalo. En un encuentro privado con unos 50 dirigentes de su espacio, Rovira admitió que ordenó a Arce y Rojas Decut votar contra Ficha Limpia tras recibir un llamado de Milei. Según fuentes periodísticas, el misionero argumentó que la aprobación de la ley habría beneficiado electoralmente al PRO en CABA, especialmente a Lospennato, y expresó su oposición a “proscribir” a figuras como Cristina Kirchner, a quien la iniciativa podría haber afectado.

La revelación, publicada por La Nación y A24, fue celebrada por el kirchnerismo, que vio en la caída de Ficha Limpia una oportunidad para que Cristina Fernández de Kirchner pueda postularse en futuras elecciones. Sin embargo, desató la furia del PRO y de sectores de la UCR, que denunciaron un “acuerdo espurio” entre Milei y Rovira. El senador misionero del PRO Martín Goerling criticó el silencio oficial en Misiones, donde, según él, “hay un control absoluto del gobernador sobre los medios”, y exigió que Rovira y el gobernador Hugo Passalacqua se pronuncien.

Desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó categóricamente las acusaciones: “Es una absoluta mentira. Milei no habló con Rovira, ni siquiera tiene su teléfono”. El oficialismo acusó al PRO, y en particular a Macri, de orquestar una “operación” mediática para capitalizar electoralmente el escándalo en CABA, donde Lospennato compite contra el vocero presidencial Manuel Adorni en las elecciones del 18 de mayo.

Los ataques a la prensa: otro frente de conflicto

Macri no solo criticó la gestión de Milei en el caso Ficha Limpia, sino que también apuntó a su “obsesión” con los medios. En la entrevista radial, el expresidente advirtió que los constantes ataques del presidente a los periodistas están “escalando a un nivel que no es saludable” y le recomendó: “No pierdas energía ahí, Javier”. Según Macri, los medios han mejorado su trato hacia Milei en comparación con su propio gobierno, lo que hace aún más injustificados los agravios.

Milei, por su parte, intensificó su discurso contra la prensa tras el escándalo. En lugar de cuestionar a Rovira, el presidente y su equipo apuntaron a los medios que publicaron las declaraciones del exgobernador, calificándolas como “operaciones” del PRO. Un funcionario misionero cercano a Rovira, Roque Gervasoni, incluso celebró el rechazo de Ficha Limpia con un mensaje en redes sociales contra Lospennato, alineándose con la estrategia oficialista de desviar las críticas.

El impacto mediático fue inmediato. Según un informe de la consultora Ad Hoc, Ficha Limpia generó más de 354 mil menciones digitales el 8 de mayo, superando incluso el veto presidencial al aumento jubilatorio, con un 81% de negatividad hacia Milei. Este nivel de exposición, sumado a la polarización, beneficia la visibilidad de la controversia en plataformas como Google Discover, pero también profundiza la crisis de credibilidad del Gobierno.

Una alianza en jaque y el juego electoral

La polémica por Ficha Limpia llega en un momento crítico para las negociaciones entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires, donde ambas fuerzas exploraban un posible pacto electoral para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Macri, aunque dejó abierta la puerta a un “futuro entendimiento” tras los comicios porteños, condicionó cualquier acercamiento a una retractación pública de Milei. Sin embargo, el clima actual hace “difícil” un acuerdo, según el propio expresidente, quien remarcó que su partido “puso el hombro” al Gobierno pese a no estar en el poder.

En el oficialismo, figuras como Cristian Ritondo (PRO) y Sebastián Pareja (LLA) mantienen reuniones para coordinar listas conjuntas en los 135 municipios bonaerenses, pero el escándalo amenaza con frenar estas tratativas. Desde Balcarce 50, acusan a Macri de usar la caída de Ficha Limpia para fortalecer al PRO en CABA, mientras el PRO señala que el Gobierno priorizó un pacto con Rovira para polarizar con el kirchnerismo en las elecciones nacionales de octubre.

Un escándalo con final abierto

El fracaso de Ficha Limpia no solo expuso las tensiones entre Milei y Macri, sino que también puso en evidencia las contradicciones del oficialismo. Mientras Milei insiste en que “los votos no estaban” y culpa al PRO, su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que creían tener los apoyos necesarios, contradiciendo al presidente. La senadora radical Carolina Losada, por su parte, expresó dudas sobre el supuesto llamado de Milei a Rovira, pero el daño ya está hecho: la confianza entre LLA y el PRO está en su punto más bajo.
Para Lospennato, el impacto fue personal y político. La diputada confesó en TN que pensó en dejar la política tras el revés en el Senado, pero reafirmó su compromiso con la transparencia: “La verdad siempre sale a la luz”. Su mensaje, acompañado de la nota de
La Nación que reveló las declaraciones de Rovira, resonó en las redes, amplificando el debate.

A días de las elecciones en CABA y con la provincia de Buenos Aires como próximo campo de batalla, el escándalo por Ficha Limpia marca un punto de inflexión. Macri, con su crítica a la “destrucción de la palabra presidencial”, busca reposicionar al PRO como garante de la ética pública, mientras Milei apuesta por desmentir las acusaciones y sostener su narrativa anticorrupción. En este juego de culpas y estrategias, el verdadero costo político aún está por definirse.

Scroll al inicio