El último fin de semana largo del año dejó varias señales para el sector turístico: una movilización masiva en todo el país, un consumo más medido y resultados que entusiasman al Gobierno, que ya analiza replicar el esquema en diciembre. Para la provincia de Buenos Aires —y particularmente para La Plata— la combinación de buen clima, agenda cultural activa y cuatro días de descanso volvió a funcionar como motor económico, aunque con bolsillos más ajustados.
Más viajeros, menos gasto: la postal del turismo nacional
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se desplazaron 1.694.000 turistas durante el fin de semana extralargo, un 21% más que en la misma fecha del año pasado. La estadía promedio fue de 2,3 noches y el gasto individual rondó los $91.317. Aun así, en términos reales se trata de una caída del 3,7% frente a 2024, lo que confirma que, aunque la gente viaja, ajusta los consumos.

En total, el movimiento económico alcanzó los $355.789 millones, un incremento del 34% real interanual. Sin embargo, el gasto se concentró en alojamiento, gastronomía y transporte, con menor dinamismo en compras complementarias, lo que da cuenta de un perfil de turista más prudente.
La CAME remarcó que el calendario extendido y las buenas condiciones climáticas fueron claves para explicar el salto de turistas. En lo que va del año, casi 12 millones de viajeros se movilizaron en los siete fines de semana largos y generaron un impacto estimado de $2,7 billones en economías regionales y pymes vinculadas a la actividad.
Los destinos bonaerenses volvieron a encabezar la demanda
La Costa Atlántica respondió otra vez como uno de los polos más elegidos. Mar del Plata superó el 75% de ocupación hotelera, con flujos intensos de autos en la Autovía 2 y la Ruta 11 desde el jueves. Pinamar también mostró buenos niveles, con un promedio del 66,7%, y destinos como Cariló, Mar de las Pampas, Villa Gesell, Necochea y San Bernardo mantuvieron un movimiento estable.
En los corredores serranos, Tandil volvió a sobresalir dentro del mapa provincial.
La Plata: 80% de ocupación y fuerte empuje cultural
La capital bonaerense no quedó afuera de la tendencia. Entre sábado y domingo, la ocupación hotelera promedió el 80%, empujada por los festejos del aniversario de la ciudad, los recitales masivos en Plaza Moreno y la programación de la Semana de la Música. Para los comercios, gastronómicos y espacios culturales platenses, el fin de semana XXL dejó un respiro en un año atravesado por la caída del consumo.
Este dato no es menor para un distrito donde el turismo de eventos y actividades culturales suele funcionar como un complemento importante de la economía local.
El Gobierno evalúa sumar un nuevo feriado en diciembre
Motivado por los resultados, el presidente Javier Milei estudia oficializar otro fin de semana largo en diciembre. La propuesta que circula es declarar no laborable el viernes previo al feriado del 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), lo que permitiría un nuevo esquema de cuatro días, similar al de noviembre.
Según fuentes oficiales, el informe de la CAME —que calificó al último fin de semana como “excepcional”— fue un insumo clave para abrir el debate dentro del Ejecutivo. La mirada apunta a estimular el movimiento turístico, fortalecer las economías regionales y generar un cierre de año con mayor flujo interno, especialmente en un contexto de ingreso real deteriorado para la mayoría de las familias.
El desafío del verano: precios altos y bolsillos ajustados
Aunque los números del feriado entusiasman, el sector no deja de mirar con cautela el escenario que viene. Un estudio del Instituto de Economía de la UADE (INECO) estimó que una familia tipo necesita más de $1.156.000 para una escapada, casi el 74% de un salario promedio. Con ese nivel de costos, la temporada de verano podría verse condicionada, incluso en destinos que suelen tener demanda asegurada.
La contracara: tanto los fines de semana largos como los eventos culturales y deportivos vuelven a posicionarse como herramientas centrales para sostener la actividad turística, especialmente en ciudades como La Plata, que depende en buena parte de su agenda para atraer visitantes.


