Jueves 17 de julio de 2025
Jueves 17 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Frente polar impactará a La Plata y gran parte del país: qué se espera y cómo prepararse

La próxima semana comenzará con un marcado descenso de temperaturas en gran parte del país debido al ingreso de una intensa masa de aire polar que afectará especialmente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluida la ciudad de La Plata. Este frente frío, que algunos meteorólogos identifican informalmente como una “bomba polar”, comenzará a hacerse sentir entre el lunes 26 y el miércoles 28 de mayo, con mínimas que en algunas regiones caerán por debajo de los cero grados.

En el caso de La Plata, el fenómeno traerá días fríos, nublados y con lluvias intermitentes. A partir del martes, se esperan ráfagas intensas del sur y una importante caída de la temperatura, con jornadas marcadas por cielos mayormente cubiertos y máximas que no superarán los 13 grados hacia el miércoles y jueves.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este evento climático será uno de los más fríos del año y afectará a gran parte del centro y norte del país. Las mínimas en estas zonas oscilarán entre los -4°C y los 8°C, mientras que las máximas se mantendrán entre 10°C y 16°C. En la Patagonia, el panorama será aún más extremo: las mínimas llegarán a los -10°C y las máximas no superarán los 10°C.

En paralelo, también se prevén lluvias significativas entre el martes y el miércoles en Buenos Aires y el Litoral, con acumulados que podrían alcanzar los 80 milímetros. Este cambio de masa de aire estará acompañado por vientos sostenidos de entre 30 y 50 km/h, con ráfagas de hasta 80 km/h en algunas regiones.

Si bien el término “bomba polar” no forma parte del lenguaje técnico oficial, suele utilizarse en la divulgación para describir el ingreso abrupto de aire extremadamente frío en zonas de latitudes más bajas. Técnicamente, este tipo de fenómeno está vinculado con la ciclogénesis explosiva o “ciclón bomba”, una situación meteorológica que se da cuando un sistema de baja presión se intensifica rápidamente, cayendo al menos 24 milibares en menos de 24 horas. La interacción entre masas de aire cálido y frío puede dar lugar a tormentas violentas y condiciones climáticas extremas.

En el plano agrícola, la llegada del aire polar podría tener consecuencias para las tareas de cosecha, en especial en la región pampeana y cuyana, donde se esperan las temperaturas más bajas y posibles heladas.

Desde el SMN también se difundieron algunas recomendaciones preventivas ante la llegada de este frente frío. Se sugiere tomar líquidos calientes, evitar la exposición prolongada al aire libre y reforzar las medidas de higiene personal para prevenir enfermedades respiratorias.

En lo inmediato, La Plata y su región metropolitana se preparan para un fin de semana con clima inestable: lluvias aisladas, neblinas y nubosidad persistente serán la antesala de un cambio térmico que marcará el cierre de mayo. La temperatura descenderá con fuerza a partir del miércoles 28, con mínimas por debajo de los 7°C y máximas que no superarán los 14°C en lo que resta de la semana.

Scroll al inicio