Lunes 4 de agosto de 2025
Lunes 4 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Fuerte caída en la actividad de los taxis en La Plata: menos viajes, menos horas y menor recaudación

La actividad del sector taxista en La Plata continúa en retroceso. Según un informe del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), durante julio de 2025 los choferes realizaron en promedio 12 viajes por día, lo que representa una caída interanual del 23,6% en comparación con el mismo mes del año pasado.

El dato preocupa no solo por la magnitud de la baja, sino también por su persistencia en distintas variables del sector. La encuesta académica relevó también que las horas trabajadas disminuyeron un 5% interanual, mientras que la recaudación diaria promedio —medida en pesos constantes— cayó un 4%, ubicándose un 40% por debajo del promedio general de 2023. Es decir, la combinación de menos viajes, menos horas y menos ingresos configura un escenario de creciente fragilidad para el sector.

El impacto en los días claves y el deterioro general

El informe también detalla que la caída en la cantidad de viajes fue más severa durante los fines de semana, con una reducción del 37% interanual. En los días hábiles centrales —martes, miércoles y jueves— la baja fue del 25%, mientras que lunes y viernes registraron una caída más moderada, aunque significativa, del 17%.

El comportamiento negativo afecta tanto a los ingresos como a la estabilidad laboral de los choferes, en un contexto económico más amplio que ya condiciona a múltiples sectores de la economía informal y los servicios urbanos.

Tarifas congeladas y un pedido en pausa

El informe vuelve a poner en agenda la situación tarifaria del sector. Cabe recordar que en mayo pasado, el Centro de Ayuda al Taxista de La Plata presentó una nota formal en el Concejo Deliberante local solicitando una actualización de la tarifa, que permanece congelada desde fines del año pasado.

La propuesta incluía elevar la bajada diurna a $1500 y la ficha a $150, mientras que para la franja nocturna se pidió una suba a $1800 y $180 respectivamente. Además, el gremio solicitó que la tarifa nocturna se aplique también los domingos y feriados, una demanda que hasta el momento no fue tratada por el cuerpo legislativo platense.

La combinación entre la caída de la demanda, la inflación acumulada y la falta de actualización de tarifas plantea un cuadro complejo para los trabajadores del volante, que enfrentan una rentabilidad cada vez más acotada.

Un síntoma de una crisis más amplia

Más allá de los datos específicos del sector, la contracción que muestra el servicio de taxis en La Plata puede leerse como un reflejo del deterioro del poder adquisitivo de la población. Con menos consumo y un esquema de movilidad urbana cada vez más condicionado por los costos, los servicios tradicionales de transporte enfrentan una pérdida sostenida de usuarios.

Este escenario interpela tanto al Ejecutivo municipal como al Concejo Deliberante, que deberá atender un reclamo sectorial que se extiende en el tiempo y que no parece tener una respuesta concreta en el corto plazo.

Scroll al inicio