La tensión política y económica volvió a golpear con fuerza en los mercados financieros. Los bonos argentinos se derrumban en Wall Street, el riesgo país superó los 1.400 puntos básicos y las acciones locales y en Nueva York muestran retrocesos de hasta el 6%. Al mismo tiempo, el dólar blue y los financieros marcaron nuevos récords por encima de los $1.500, en un escenario que refleja la desconfianza sobre el futuro inmediato de la economía.
El impacto político tras la derrota electoral
El revés que sufrió el Gobierno de Javier Milei en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre encendió una señal de alerta en los mercados, que ahora anticipan un resultado adverso en las elecciones nacionales del 26 de octubre. A eso se sumó el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales, lo que habilitó proyectos que incrementan el gasto público sin financiamiento claro y dejó en evidencia la fragilidad política de La Libertad Avanza, a dos años y tres meses del final del mandato.
Bonos en picada y riesgo país en máximos
Al mediodía, los bonos Globales con legislación extranjera retrocedían en promedio un 4%, con el riesgo país en 1.428 puntos, el nivel más alto en un año. Esto complica cualquier posibilidad de financiamiento en los mercados voluntarios y pone en duda la capacidad de repago de la deuda.
La consultora 1816 advirtió que el país deberá afrontar compromisos por 34.000 millones de dólares hasta 2027, lo que exigiría sumar USD 27.000 millones adicionales a las reservas actuales para no caer en números rojos.
Entre los títulos más castigados, el Global 41 perdió 4,4% (USD 47,60) y el Global 30 retrocedió 3,1% (USD 64,49). Analistas de Rava Bursátil advirtieron que, aunque los bonos argentinos ofrecen tasas muy altas, la posibilidad de recuperación depende de una acumulación de reservas que hoy parece lejana.
Acciones y ADR también en baja
El índice S&P Merval cayó 4,1% en pesos, hasta los 1.710.000 puntos. En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas también se desplomaron, con pérdidas de hasta 5,9% para Transportadora Gas del Sur y Banco Galicia.
El dólar rompe la barrera de los $1.500
En el mercado cambiario, el dólar blue avanzó 20 pesos y se vendió a $1.520, marcando un nuevo récord. El oficial minorista cotizó a $1.490 en el Banco Nación, mientras que los financieros siguieron la misma tendencia: el Contado con Liquidación (CCL) cerró en $1.526 y el MEP en $1.514.
El mayorista, que se utiliza para definir el esquema de bandas de flotación, se mantuvo en $1.474,50, muy cerca del techo que habilita la intervención del Banco Central. De hecho, la entidad ya tuvo que vender divisas para contener la suba en los últimos días.
Un panorama cada vez más frágil
Con reservas limitadas, presión cambiaria y expectativas de recesión, el pesimismo se consolidó tanto en la Bolsa local como en Wall Street. Para los analistas, el escenario actual combina fragilidad política y debilidad macroeconómica, factores que hacen más difícil la estrategia de estabilización del Gobierno.