Martes 30 de septiembre de 2025
Martes 30 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Fuerza Patria, a la caza de cuatro bancas en la Cámara Baja: ¿Es realista la ambiciosa meta en la Provincia de Buenos Aires?

El peronismo bonaerense busca capitalizar su victoria de septiembre para estirar su representación en Diputados. Si bien el triunfo les da margen para soñar con sumar 4 escaños a los 15 que arriesgan, la polarización nacional y el voto cruzado amenazan con achicar la brecha con La Libertad Avanza de cara al 26 de octubre.

El bunker de Fuerza Patria en La Plata celebró el pasado 7 de septiembre una victoria que reconfiguró el panorama electoral en la provincia de Buenos Aires. El 47% de los votos obtenidos por el peronismo bonaerense no solo significó un triunfo contundente sobre su principal oponente, La Libertad Avanza (33%), sino que también se convirtió en el principal argumento para trazar una hoja de ruta más que ambiciosa para la elección legislativa del 26 de octubre.

En juego están 35 bancas que representarán a la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación. Fuerza Patria pone a prueba 15 de los escaños que consiguió en la elección intermedia de 2021. La meta, confirmada por fuentes cercanas a la cúpula partidaria, es sumar cuatro diputados a esa cifra, consolidando una mayoría provincial que le otorgue un peso político fundamental en el Congreso. El cálculo es lineal y se basa en la extrapolación de los resultados de la elección bonaerense de septiembre, donde la diferencia de 14 puntos parece dar un margen de maniobra inobjetable.

Los números, factor de confianza y presión

En términos concretos, obtener 19 bancas (las 15 que se revalidan más las 4 a sumar) requeriría mantener, o incluso superar, el caudal de votos que les dio la victoria a principios de mes. El optimismo no es infundado: Buenos Aires es el distrito con mayor peso electoral del país y la movilización de su estructura partidaria ha demostrado ser efectiva, especialmente en el contexto de una elección provincial donde el peronismo ha sabido construir un mensaje más cercano a las demandas locales.

Sin embargo, en el tablero político, la confianza excesiva puede ser un lastre. El desafío para Fuerza Patria no es solo ganar, sino mantener esa diferencia de 14 puntos, una tarea compleja cuando el foco de la campaña se traslada de lo provincial a lo nacional y la figura de los candidatos presidenciales irrumpe con fuerza.

Los tres factores que amenazan el ‘efecto septiembre’

Aunque el 47% es una base sólida, la elección del 26 de octubre no es un calco de la de septiembre, y la ambición de sumar cuatro escaños se enfrenta a, al menos, tres desafíos que podrían reducir la distancia con la lista encabezada por La Libertad Avanza de Javier Milei:

  1. La Polarización Presidencial y el «Voto Arrastre»: La dinámica de las elecciones nacionales siempre impone una lógica diferente. Con la carrera presidencial al rojo vivo, el «voto arrastre» puede beneficiar a la lista de diputados del candidato que mejor capitalice la atención nacional. La fuerza de Milei en el ámbito nacional, aunque haya sido superada en la provincia, podría movilizar a votantes que en septiembre optaron por una opción localista, pero que el 26 de octubre se inclinarán por apoyar la candidatura presidencial.
  2. El «Voto Cruzado» y la Disociación de Boletas: A diferencia de las PASO, donde el electorado es más permeable a experimentar, en la elección general el votante puede ser más estratégico. Existe el riesgo de que electores que votaron por el gobernador o intendentes de Fuerza Patria en septiembre decidan «cortar boleta» para elegir un diputado de La Libertad Avanza o de otras fuerzas, buscando equilibrar las representaciones en el Congreso o enviar un mensaje al gobierno nacional.
  3. La Participación y el Voto Independiente: Las elecciones legislativas suelen tener patrones de participación distintos a las ejecutivas provinciales. Si el electorado independiente o menos fidelizado decide no concurrir o se enfoca exclusivamente en la disputa presidencial, el peso de la estructura peronista en la movilización podría verse afectado. Si bien el peronismo tiene una base sólida, una mayor participación de votantes no alineados podría beneficiar a La Libertad Avanza, cuyo caudal de votos suele ser más «antisistema» y menos territorial.

Scroll al inicio