A poco más de dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, un nuevo sondeo en territorio bonaerense muestra un escenario marcado por la polarización y el desgaste del oficialismo nacional. El estudio de la consultora Nueva Comunicación —la misma que más se aproximó a los resultados de las últimas elecciones provinciales— revela que Fuerza Patria aventaja por casi 15 puntos a La Libertad Avanza (LLA) en intención de voto dentro del distrito más populoso del país.
El pulso bonaerense: Kicillof capitaliza el desgaste de Milei
Entre el 1 y el 8 de octubre, el relevamiento abarcó 2.759 casos mayores de 16 años con un margen de error de ±2,9%. Los resultados dejan en evidencia una tendencia: la gestión de Javier Milei sufre una fuerte caída en la valoración ciudadana, mientras que Axel Kicillof sostiene un nivel de aprobación en ascenso.

Solo un 31,9% de los encuestados califica la gestión del Presidente como “buena” o “muy buena”, contra un 65,9% que la considera negativa. La brecha de 34 puntos refleja el impacto del ajuste económico sobre la clase media y los sectores populares del conurbano, donde la pérdida de poder adquisitivo y el encarecimiento del costo de vida son los temas que dominan las conversaciones cotidianas.
En contraposición, el gobernador bonaerense obtiene una imagen positiva del 52,9%, con un diferencial favorable de +7,7 puntos. Este dato refuerza el rol de Kicillof como principal contrapeso político de Milei y como motor del armado peronista de cara a octubre.
Intención de voto: Fuerza Patria, cómoda arriba
De acuerdo al sondeo, Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, se consolida con el 43,1% de intención de voto. En segundo lugar, La Libertad Avanza, con Diego Santilli y Karen Reichardt como principales figuras, suma 28,3%, marcando una distancia difícil de revertir en las próximas semanas.

Más atrás se ubican Nicolás del Caño (FIT) con 4,1%, Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con 3,3%, María Eugenia Talerico (Potencia) con 2,6%, y Fernando Gray (Unión Federal) junto a Fernando Burlando (Propuesta) con 1,8% cada uno. Santiago Cúneo (MDCA) apenas alcanza el 1,3%.
Al segmentar por bloques, el mapa político queda así: Fuerza Patria 45,6%, LLA 31,2%, FIT 5%, Provincias Unidas 3,8% y otros espacios 6,9%.

El dato más revelador del estudio es el nivel de rechazo: más de la mitad de los bonaerenses (52,7%) asegura que nunca votaría a La Libertad Avanza, mientras que el 34,7% rechaza a Fuerza Patria. Ese diferencial potencia al peronismo y plantea un desafío mayúsculo para el oficialismo nacional, cuya base de apoyo parece haberse estabilizado sin señales de crecimiento.
Participación alta y polarización sin pausa
El relevamiento también anticipa una participación superior al 85%, lo que confirma que la polarización sigue siendo el principal motor de movilización, como ocurrió en los comicios de 2023. El 76,8% afirma que irá “seguramente a votar”, mientras que solo el 1,4% descarta hacerlo.
En este escenario, el peronismo parece encaminado a consolidar su hegemonía en la provincia de Buenos Aires, un bastión clave para sostener la correlación de fuerzas en el Congreso. En tanto, el espacio de Milei enfrenta la dificultad de expandir su apoyo más allá de su núcleo duro, estimado en torno al 30%.
Para los analistas, el panorama bonaerense se perfila como un termómetro del clima político nacional: un voto que refleja el impacto real del ajuste en los bolsillos y la capacidad del peronismo de reorganizarse en medio de la crisis.