Domingo 7 de septiembre de 2025
Domingo 7 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Golpe legislativo a Milei: el Senado desactiva su veto y convierte en ley la emergencia en discapacidad


Con 63 votos afirmativos y apenas 7 negativos, la oposición logró una victoria histórica en el Congreso: rechazó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. La norma, que garantiza derechos y recursos para personas con discapacidad, deberá ser promulgada por el Ejecutivo. El oficialismo quedó aislado y sin capacidad de reacción.

En una sesión cargada de tensión política y fuerte presencia territorial, el Senado de la Nación rechazó el veto total del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. La votación fue contundente: 63 votos a favor y solo 7 en contra, superando ampliamente los dos tercios necesarios para insistir con la norma.

La oposición, integrada por el interbloque peronista, la UCR, el PRO y bloques provinciales, se alineó para sostener una ley que había sido aprobada en julio y ratificada por Diputados el 20 de agosto. El oficialismo, representado por senadores de La Libertad Avanza, el PRO y aliados, quedó en minoría y sin capacidad de bloqueo.

Qué establece la ley: derechos, recursos y urgencias

La ley de emergencia en discapacidad estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más. Entre sus principales medidas:

  • Asignación de pensiones no contributivas equivalentes al 70% del haber mínimo jubilatorio.
  • Actualización mensual de aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas según inflación.
  • Programas de inclusión educativa y laboral con accesibilidad garantizada.
  • Obras de infraestructura para mejorar el transporte y el espacio público.
  • Cancelación de deudas con prestadores y fortalecimiento de la asistencia social.

La norma responde a años de reclamos de organizaciones civiles, que denunciaban falta de recursos, demoras en pagos y abandono estatal.

La calle habló: festejos frente al Congreso y presión social

Mientras se desarrollaba la sesión, cientos de personas con discapacidad, familiares y activistas se congregaron en la Plaza de los Dos Congresos. La confirmación del rechazo al veto desató una celebración espontánea: abrazos, lágrimas y cánticos que marcaron un hito en la lucha por los derechos de este colectivo.

La presión social fue clave. Desde que Milei anunció el veto, organizaciones como ANDIS, colectivos territoriales y referentes de derechos humanos intensificaron su campaña para exigir la promulgación de la ley.

¿Y ahora qué? Judicialización y estrategia oficialista en crisis

El presidente Milei había advertido que, si el Congreso insistía con la ley, recurriría a la Justicia. Sin embargo, especialistas constitucionales y legisladores opositores consideran que no hay margen legal para suspender una norma ratificada por ambas cámaras con mayoría agravada.

La derrota legislativa se da a solo tres días de las elecciones bonaerenses, en un contexto de alta polarización. El oficialismo no logró articular una defensa sólida ni presencia institucional en el recinto. La vicepresidenta Victoria Villarruel, a cargo del Ejecutivo por el viaje de Milei a EE.UU., no presidió la sesión.

Scroll al inicio