Jueves 15 de mayo de 2025
Jueves 15 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Guerra declarada en el PJ: Kicillof desafía al kirchnerismo y tilda de “inconstitucional” su movida electoral

El gobernador bonaerense Axel Kicillof enfrenta al cristinismo por el plan de Teresa García para unificar elecciones que podría cambiar el juego político en 2025. ¿El peronismo al borde del colapso? Te contamos las claves de la interna que sacude al peronismo. Qué contestó la senadora?

La interna del Partido Justicialista (PJ) en la provincia de Buenos Aires alcanzó un nuevo pico de tensión este lunes, cuando el gobierno de Axel Kicillof salió al cruce del kirchnerismo duro al calificar como “inconstitucional” un proyecto de reforma electoral impulsado por 16 senadores de Unión por la Patria (UxP). La propuesta, que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y convocar a elecciones provinciales concurrentes con las nacionales el próximo 26 de octubre, desató una guerra de declaraciones que expone las profundas grietas dentro del peronismo bonaerense.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, fue el encargado de encender la polémica durante una conferencia de prensa en La Plata. Con la Constitución provincial en mano, Bianco argumentó que la iniciativa liderada por la senadora Teresa García –una figura clave del cristinismo– vulnera las atribuciones exclusivas del gobernador para definir el cronograma electoral. “Es claramente inconstitucional. La atribución de convocar elecciones corresponde al Ejecutivo, no a la Legislatura”, afirmó, leyendo el artículo 144 de la carta magna provincial para reforzar su postura.

El proyecto kirchnerista, presentado la semana pasada, propone unificar la fecha de los comicios provinciales con las elecciones legislativas nacionales, utilizando dos sistemas de votación distintos: la Boleta Única Papel (BUP) para los cargos nacionales y la tradicional boleta sábana para los provinciales. Sin embargo, desde el entorno de Kicillof insisten en que esta modalidad generaría un caos logístico. Bianco detalló que un simulacro realizado por la gobernación arrojó que cada votante tardaría al menos cuatro minutos en sufragar, lo que limitaría la participación a unas 150 personas por mesa sobre un padrón promedio de 350. “¿Qué hacemos con los otros 200?”, lanzó, desafiante.

Una pulseada política con Cristina Kirchner al fondo

El trasfondo de esta disputa trasciende lo electoral y pone en evidencia el enfrentamiento entre Kicillof y el sector liderado por Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ nacional, y su hijo Máximo Kirchner, referente de La Cámpora. Mientras el gobernador busca desdoblar los comicios para fortalecer su gestión y autonomía política, el kirchnerismo apuesta por una elección concurrente que nacionalice la contienda y refuerce su influencia en el territorio bonaerense, clave para el peronismo.

La iniciativa de García, respaldada por Cristina y Sergio Massa –quien también apoyó la suspensión de las PASO–, se interpreta como un intento de limitar el margen de maniobra de Kicillof. “Es una jugada intempestiva y sin consulta”, disparó Bianco, quien acusó al cristinismo de romper un diálogo que, según él, venía encaminado en “un marco de unidad”. Desde La Plata, fuentes cercanas al gobernador aseguran que la mayoría de los intendentes peronistas y sectores de la oposición, como el Foro de Intendentes de la UCR, apoyan el desdoblamiento.

Respuesta del kirchnerismo y un calendario en vilo

La réplica del kirchnerismo no se hizo esperar. Teresa García salió a defender su proyecto y cuestionó las críticas de Bianco. “Si hubiera leído los fundamentos, entendería que no buscamos invadir facultades del gobernador, sino resolver el problema electoral que nos dejó Milei”, afirmó la senadora en redes sociales. Además, desde La Cámpora comenzaron a circular rumores sobre una posible candidatura de Cristina Kirchner como diputada provincial en la Tercera Sección Electoral –un bastión del kirchnerismo–, en caso de que Kicillof concrete el desdoblamiento y fracture la unidad peronista.

A siete meses de las elecciones legislativas, los bonaerenses aún no saben cuándo ni cómo votarán. La Legislatura provincial tiene en sus manos la definición sobre las PASO, cuya suspensión parece contar con amplio consenso, pero el choque entre Kicillof y el kirchnerismo mantiene en suspenso el calendario electoral. Este jueves, el debate podría avanzar en el recinto, aunque las negociaciones prometen ser arduas.

Un peronismo al borde del abismo

La escalada de tensión en el PJ bonaerense no solo complica la estrategia opositora frente al gobierno de Javier Milei, sino que amenaza con profundizar la fragmentación de un espacio que aún no logra recomponerse tras la derrota de 2023. Mientras Kicillof apuesta por consolidar su liderazgo con el Movimiento Derecho al Futuro, el kirchnerismo se aferra a su peso histórico para imponer su agenda. En el medio, los votantes esperan certezas en un contexto de incertidumbre política y económica.

Scroll al inicio