Millones de personas han contratado estos servicios y la competencia es feroz, por lo que estas compañías quieren estar actualizadas en lo que respecta a las tendencias y a las preferencias de sus clientes.
Es evidente que los gustos y preferencias de los espectadores han variado enormemente en los últimos 10 ó 15 años. ¿La razón? Podríamos decir que la tecnología ha tenido un protagonismo innegable. Gracias a la evolución del entorno online y de las redes de datos, hoy tenemos posibilidades que eran casi imposibles hace década y media. Es por ello que las plataformas de streaming, como Netflix, Max o Prime Video, entre otras, se han consolidado y han generalizado sus servicios en Argentina y el resto del mundo.
Y, aunque la televisión tradicional sigue teniendo un público extenso, estos servicios de contenido online cada vez abarcan más usuarios, ya que sus catálogos son bastante completos, su oferta es flexible y sus precios son razonablemente asequibles. Qué lejos parecen, ahora, aquellos tiempos en los que se alquilaban las películas en el video-club. Pero, claro, todo evoluciona. Incluso estas plataformas evolucionan para adaptarse a las nuevas tendencias. Veamos algunas de las que, según parece, influirán en el corto plazo.
La personalización de los contenidos
Estamos muy acostumbrados a que estas empresas nos hagan sugerencias sobre lo que nos podría gustar, pero la personalización que llega va mucho más allá. Y tiene mucho que ver con el recurso tecnológico de moda: la inteligencia artificial. Esta herramienta no sólo puede procesar nuestro historial consumo de series y películas de forma más rápida; también, con mayor eficiencia. Eso se traduce en recomendaciones personalizadas inmediatas. Pero, además, la creación y compra de productos audiovisuales para los suscriptores será más certera.
La IA ya se está utilizando en varias áreas del ocio digital para que la oferta se ajuste, de forma más exacta, a los gustos de cada cliente. Actualmente, tanto en juegos de tragamonedas gratis en línea como en las redes sociales o la música por catálogo ya se aplican sus cualidades (análisis del Big Data, aprendizaje automático, etc.). La idea principal es que el usuario no se aburra y acabe cambiando de proveedor; fidelizando, por tanto, su suscripción.
Contenidos en vivo
En realidad, tiene mucha lógica que las plataformas se adapten a la tendencia en vivo. Estamos en la era de la inmediatez, donde lo que ocurre se vuelve viral en pocos minutos. Las redes sociales han tenido mucho que ver con esta nueva conducta. Y el mejor de los ejemplos es Twitch, donde los directos tienen una gran repercusión. Las figuras mediáticas actuales agrupan una enorme audiencia y marcan la actualidad y las reacciones. En muchos casos, a través de entrevistas; pero, también, con su desempeño en los videojuegos, comentando competencias de eSports, etc.

Precisamente, el mundo del deporte también está cambiando. Los organizadores de eventos deportivos quieren llegar al máximo de espectadores posible. Y las plataformas de streaming son conscientes de que ésta es una gran oportunidad. Por tanto, la retransmisión en directo de algunos acontecimientos está convirtiéndose en un servicio más de estas compañías. ¿El ejemplo más claro? El combate entre Mike Tyson y Jake Paul vía Netflix, el pasado mes de noviembre, con 60 millones de suscriptores siguiendo la contienda.
Material de interés en cualquier dispositivo
Es evidente que el contenido que se ofrezca debe resultar interesante para el cliente. Por eso, la apuesta por materiales audiovisuales locales irá en aumento. Por supuesto que las grandes producciones norteamericanas llaman la atención del usuario y lo seguirán haciendo; pero aquello que es cercano crea más interacciones y atrae al espectador. Las plataformas centrarán una parte importante de sus esfuerzos en producciones para cada región y que el cliente pueda elegir entre varias de ellas. Por otra parte, este tipo de productos también ofrece grandes posibilidades a los anunciantes, que son parte relevante de las fuentes de ingreso.
Y, como no podía ser de otra forma en los tiempos actuales, sea cual sea el material que se ofrece, debe estar bien optimizado para todo tipo de dispositivos. Las Smart TV son la vía de referencia para disfrutar de películas y series. Pero limitarse a este aparato no sería realista, puesto que en los hogares, cada uno visualiza los contenidos con aquel dispositivo con el que se siente más cómodo, por lo que celulares y tabletas son de uso muy habitual. Todavía más, si la conexión se realiza desde otros lugares diferentes al domicilio.