Martes 6 de mayo de 2025
Martes 6 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Homenaje a los Veteranos de Malvinas: Anuncian la creación de la Delegación Malvinas en un emotivo acto

En una jornada cargada de memoria y reconocimiento, este 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la ciudad de La Plata se convirtió en escenario de un anuncio histórico: la creación de la Delegación Malvinas, un espacio dedicado a preservar la memoria de los héroes del conflicto de 1982 y fortalecer el reclamo soberano sobre las islas.

El anuncio tuvo lugar durante un emotivo homenaje a los veteranos de guerra, realizado en la Plaza Malvinas Argentinas, donde autoridades locales, excombatientes y vecinos se reunieron para conmemorar los 43 años del desembarco argentino en el Atlántico Sur.

El acto, que comenzó a las 11 de la mañana bajo un cielo despejado, contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof, el intendente de La Plata, Julio Alak, y representantes del Centro de Ex Combatientes de La Plata (CECIM), quienes encabezaron la ceremonia junto a familiares de caídos y veteranos. La banda militar del Regimiento 7 de Infantería entonó el Himno Nacional Argentino, mientras una guardia de honor depositaba ofrendas florales al pie del monumento que custodia la plaza.

Pero el momento más esperado llegó cuando Alak tomó la palabra para oficializar la creación de la Delegación Malvinas, un organismo que funcionará como punto de encuentro, archivo histórico y centro de actividades relacionadas con la causa Malvinas.

Un espacio para la memoria y la soberanía

“La Delegación Malvinas será un faro de memoria y un símbolo de nuestro compromiso inclaudicable con la soberanía nacional”, afirmó el intendente, visiblemente emocionado. Según detalló, la nueva institución tendrá su sede en un edificio municipal céntrico, aún en proceso de acondicionamiento, y estará operativa antes de fin de año. Entre sus objetivos, se destaca la digitalización de documentos históricos, la organización de charlas educativas y la atención a veteranos y sus familias, un reclamo histórico de las asociaciones locales.

El anuncio fue recibido con aplausos y vítores por parte de los presentes, entre los que se encontraba Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata. “Esto es un paso enorme para mantener viva la lucha por Malvinas y para que las nuevas generaciones entiendan lo que significó ese 2 de abril de 1982”, expresó Carrizo, quien también destacó la importancia de contar con un espacio institucional que respalde las actividades de los excombatientes. “No solo es un homenaje, es un acto de justicia”, agregó.

Un día de reflexión y compromiso

El homenaje en La Plata se enmarcó en una serie de actividades que se replicaron en todo el país para recordar a los 649 caídos y honrar a los miles de soldados que participaron en la guerra contra el Reino Unido. En la plaza, se descubrió una placa conmemorativa con la inscripción “Malvinas: pasado, presente y futuro de nuestra soberanía”, mientras los veteranos compartían anécdotas y reflexiones con los asistentes. “Nosotros no peleamos por gloria, peleamos por la patria. Que esto sirva para que no nos olviden”, dijo Juan Pérez, un exsoldado de 62 años que viajó desde Berisso para participar del acto.

La creación de la Delegación Malvinas también llega en un contexto político sensible. Durante la jornada, algunos oradores hicieron referencia a las tensiones actuales entre el gobierno de Javier Milei y sectores de la oposición, incluyendo las recientes críticas de Cristina Kirchner al presidente por su postura sobre la soberanía y las políticas económicas. Sin embargo, el foco del evento se mantuvo en el reconocimiento a los veteranos y en la importancia de institucionalizar la causa Malvinas en la capital bonaerense.

Repercusiones y próximos pasos

La noticia rápidamente se viralizó en redes sociales, con hashtags como #DelegaciónMalvinas y #MalvinasArgentinas escalando entre las tendencias de X en Argentina. Usuarios y organizaciones celebraron la iniciativa, aunque algunos pidieron más detalles sobre el financiamiento y los plazos de implementación. Desde el municipio, aseguraron que en las próximas semanas se presentará un plan detallado y se convocará a la comunidad a participar en la definición de las actividades de la delegación.

Mientras el sol caía sobre La Plata, el acto cerró con la Marcha de Malvinas interpretada por la banda militar y un aplauso cerrado que resonó en la plaza. La creación de la Delegación Malvinas no solo marca un hito en la historia local, sino que reafirma el compromiso de una ciudad que, como tantas otras en el país, lleva las islas en su corazón y en su lucha cotidiana. En palabras de Alak: “Malvinas no es solo un recuerdo, es una causa viva que nos une como argentinos”.

Scroll al inicio