La Municipalidad de La Plata avanza con un ambicioso proyecto para reformar el sistema de transporte público, que incluye la creación del primer rondín universitario bajo gestión municipal, pensado para mejorar la conectividad entre el centro y las facultades del Bosque. La propuesta, enviada al Concejo Deliberante por el intendente Julio Alak, apunta a ampliar los recorridos actuales y optimizar el acceso de miles de estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El nuevo servicio forma parte del pliego de licitación del transporte urbano que busca modernizar la red local, mejorar frecuencias y extender los recorridos hacia zonas con alta densidad universitaria. Según la presentación realizada por Sergio Resa, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y concejal electo, el objetivo es que este nuevo circuito complemente a los actuales rondines interurbanos, hoy operados por las empresas Línea 7 y Unión Platense, bajo la órbita provincial.
A diferencia de los servicios existentes, el rondín municipal ampliará el radio de cobertura, conectando no sólo las facultades del Bosque, sino también puntos clave del centro como Plaza Italia y la Estación de Trenes, dos zonas de gran tránsito diario para estudiantes y trabajadores.
Un recorrido más amplio y con gestión local
El trazado proyectado comenzará en Plaza Rocha, avanzará por avenida 7 pasando por Plaza San Martín y el Pasaje Dardo Rocha, continuará hacia Plaza Italia y girará por diagonal 74 hasta calle 2 y 38. Desde allí ascenderá hasta las inmediaciones de la Estación de Trenes, para luego retomar por avenida 1 hasta calle 50 y sumarse al recorrido tradicional que atraviesa el eje 60-122 hacia las facultades de Informática, Humanidades, Psicología, Ciencias Naturales, Medicina y Veterinarias.



La iniciativa busca descongestionar los rondines existentes, mejorar la frecuencia y ofrecer una alternativa de movilidad sustentable bajo control municipal. Cualquier empresa local podrá competir para su operación, lo que abre la puerta a una mayor competencia y potencial mejora del servicio.
Una reorganización integral del transporte
El nuevo rondín forma parte de un plan integral de modernización del transporte platense, que contempla la ampliación de recorridos, la incorporación de unidades nuevas y un sistema de trasbordos más eficiente. El pliego también establece la renovación del parque automotor, con vehículos más amigables con el ambiente y accesibles para personas con movilidad reducida.
El esquema actualizado divide la ciudad en cuatro zonas troncales, conectadas a través de avenidas y calles principales. El objetivo es garantizar que ningún usuario tenga que caminar más de 400 metros hasta una parada, reforzando así la cobertura en barrios donde el transporte hoy es limitado.
Además, el municipio proyecta mejoras en la infraestructura vial, con avenidas de tres carriles, semaforización inteligente y obras sobre los corredores principales, acompañando el crecimiento urbano de los últimos años. Estas modificaciones se implementarán de forma progresiva y experimental, evaluando el impacto de cada cambio.
La propuesta busca redefinir el mapa de movilidad de La Plata, atendiendo las necesidades de una ciudad universitaria en expansión, donde el acceso al transporte público es clave tanto para la vida estudiantil como para la actividad económica local.


