La Cámara de Diputados bonaerense dio un paso clave para aprobar una ley que busca mayor transparencia en los aumentos de combustibles. El proyecto, presentado por la diputada Ayelén Rasquetti (Frente Renovador), propone que las petroleras informen los incrementos de precios con al menos 72 horas de anticipación.
La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Servicios Públicos y se tratará en las próximas sesiones. Según Rasquetti, el objetivo es “garantizar la transparencia y la previsibilidad para los consumidores”, especialmente después de que YPF dejara de comunicar públicamente los aumentos en las estaciones de servicio, generando incertidumbre entre usuarios y expendedores.
Qué establece el proyecto
El texto obliga a las empresas petroleras a publicar los nuevos valores con tres días de anticipación y a colocar carteles informativos en los surtidores y medios digitales 48 horas antes de aplicar los aumentos.
El incumplimiento de esta norma podría derivar en multas que van desde 5.000 hasta 150.000 litros de nafta súper, según la gravedad de la falta.
Críticas del sector
Las compañías del sector petrolero advirtieron que la medida podría afectar la competencia y generar desabastecimiento, al restringir la capacidad de ajustar precios según las condiciones del mercado y los costos internacionales.
Impacto para los bonaerenses
En la ciudad de La Plata y en toda la región, donde el costo del transporte influye directamente en el bolsillo de los trabajadores, el debate despierta interés.
Una comunicación anticipada de los aumentos podría dar mayor previsibilidad a automovilistas, transportistas y consumidores, en un contexto de inflación sostenida y aumentos constantes del combustible.


