Viernes 4 de julio de 2025
Viernes 4 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

Indecisos dominan el escenario: la disputa Milei-oposición rumbo a octubre

Un relevamiento nacional mostró un escenario electoral dividido en tercios y confirmó que los indecisos serán clave en las legislativas de octubre.

Una encuesta realizada por la consultora Equipo Mide entre el 9 y el 12 de junio reveló que el panorama político argentino se mantiene profundamente fragmentado de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según el sondeo, un 37% del electorado optaría por candidatos opositores, un 33% respaldaría al oficialismo de Javier Milei y un 30% todavía no definió su voto. El estudio abarcó 1.763 casos a nivel nacional, con un margen de error de ±2,34%, bajo la coordinación de Gonzalo de Janín y Pedro Antenucci.

La base de Milei resiste y la oposición no logra unificarse

La pregunta central del estudio abordó directamente la relación de los votantes con el Gobierno: ¿se inclinarían por respaldar o rechazar al oficialismo? Los resultados exhiben un bloque de apoyo a Milei que permanece sólido (33%), mientras que el voto opositor aparece dividido entre distintas fuerzas como Unión por la Patria, el radicalismo, la izquierda y sectores del peronismo no kirchnerista. En tanto, el 30% de indecisos marca un alto nivel de incertidumbre para los próximos meses.

Qué impulsa el voto: rechazo, respaldo y apatía

El relevamiento indagó también en los motivos detrás de la decisión de votar: el 25% de los consultados planea emitir su sufragio para expresar su rechazo al Gobierno, mientras que el 23% lo hará para respaldarlo. Apenas el 10% dice que votará por propuestas o candidatos concretos, el 22% todavía no sabe qué lo moviliza a participar y un 8% anticipa que no irá a votar, un porcentaje menor al ausentismo registrado en elecciones provinciales recientes.

Adorni lidera en imagen dentro del oficialismo

Otro dato que sorprendió fue la posición del vocero presidencial Manuel Adorni, quien encabeza el ranking de imagen positiva entre las figuras del Gobierno, por encima de la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. El ascenso de Adorni se vincula a su protagonismo comunicacional tras las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándolo como pieza clave en la estrategia oficialista para sostener el relato en medio de un clima social marcado por el ajuste.

Coincidencias y diferencias con otros sondeos

La encuesta de Equipo Mide se conoció pocos días después de la difusión de un promedio de diez estudios nacionales que ubicaban a La Libertad Avanza en 38,7% de intención de voto, seguida por Unión por la Patria con 26%, mientras que otras fuerzas como el PRO, la UCR y la izquierda no superaban el 7%. Más allá de las diferencias metodológicas, todas coinciden en un punto central: el oficialismo mantiene un piso sólido de apoyo en medio de tensiones económicas y sociales.

Indecisos: la clave en una elección que sigue abierta

A menos de cuatro meses para las legislativas, el escenario se presenta abierto y competitivo. El Gobierno apuesta a la cohesión de su núcleo duro, mientras la oposición enfrenta el desafío de unificar un espacio que permita canalizar el creciente malestar social. Los indecisos, como suele suceder en la política argentina, podrían definir el resultado en las últimas semanas de campaña.

Scroll al inicio