Lunes 4 de agosto de 2025
Lunes 4 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Inflación en La Plata: en julio subió 1,8% y el transporte lideró los aumentos

La inflación en la ciudad de La Plata registró en julio una suba del 1,8%, levemente por encima del 1,6% de junio, de acuerdo al relevamiento mensual del Índice de Precios Básicos (IPB) elaborado por la Cámara de Comercio local junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Aunque se trata de una variación moderada, el dato refleja una desaceleración más tenue que en meses anteriores.

En términos interanuales, la inflación alcanzó el 34,7%, mientras que el acumulado de enero a julio se ubicó en el 16%, lo que confirma una tendencia de estabilidad relativa, aunque todavía con variaciones importantes en algunos rubros clave.

Alimentos: motor inflacionario que muestra signos de desaceleración

El rubro Alimentos y Bebidas volvió a ser el que mayor peso tuvo sobre el índice general, con un incremento del 1,7%. Sin embargo, esta cifra es 0,1 puntos menor que la de junio, lo que refuerza la señal de cierta contención en los precios de productos esenciales. Entre los aumentos más destacados figuran la banana (+14,5%), la papa (+11,5%), el azúcar (+5,5%) y la merluza (+5,3%).

Transporte: fuerte ajuste en tarifas públicas

Uno de los rubros con mayor impacto fue el de Transporte y Combustibles, que marcó una suba del 4,5% mensual, la más alta del año en este sector. El salto respecto a junio (+3,6 puntos) se explica por el alza en los precios de los combustibles (+3,3%) y, sobre todo, por el ajuste en la tarifa del transporte público de pasajeros, que trepó un 8,3%, afectando directamente el bolsillo de trabajadores y estudiantes.

Servicios, higiene y otros sectores

Los Servicios aumentaron en julio un 1,5%, desacelerando respecto al 2,1% de junio. Dentro de este rubro, se destacan las subas en servicios públicos (+3%) y personales (+2,2%).

En contraste, el segmento Higiene y Limpieza fue el único que mostró una baja, con una retracción del 1,2%, rompiendo una racha de tres meses consecutivos de subas. La caída responde a menores precios en productos de higiene personal (-1,7%) y de limpieza para el hogar (-0,6%).

Bienes durables y sector inmobiliario: datos alentadores

Más allá de las oscilaciones en el índice de precios, el informe también resalta una mejora significativa en el mercado de bienes durables. Las ventas de autos 0 km en julio aumentaron un 51,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. En tanto, las transferencias de vehículos usados crecieron un 3% interanual. Si se analiza el acumulado de enero a julio de 2025, las inscripciones de autos nuevos superan en un 19% el promedio de los últimos seis años, mientras que las transferencias de usados están un 11% por encima de su media histórica.

El sector inmobiliario también mostró señales positivas. Según el último dato disponible, correspondiente a junio, las escrituraciones crecieron un 21,6% interanual. Además, en el acumulado del primer semestre de 2025, el crecimiento fue del 46,9% respecto al mismo período de 2024. En ese marco, la cantidad de hipotecas concretadas fue diez veces superior a la del año anterior, un dato que puede interpretarse como síntoma de mayor dinamismo y recuperación del crédito.

Informe técnico con foco local

Este relevamiento forma parte del trabajo conjunto que la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata mantiene con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, en el marco de un convenio orientado a brindar herramientas estadísticas para la toma de decisiones estratégicas. El IPB se consolida así como una referencia clave para interpretar el pulso económico de la ciudad, con información disponible para consulta detallada en la web de la Cámara.

Scroll al inicio