Lunes 12 de mayo de 2025
Lunes 12 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Intendentes peronistas buscan una tercera vía en la Provincia

Fernando Gray, Guillermo Britos, Julio Zamora, Juan Zabaleta y Joaquín de la Torre se reunieron para analizar el escenario electoral de la cuarta sección bonaerense, en medio de la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner de cara a las elecciones de septiembre 2025.

Se sacude el tablero político bonaerense, los intendentes Fernando Gray (Esteban Echeverría), Guillermo Britos (Chivilcoy), Julio Zamora (Tigre), junto al exjefe comunal Juan Zabaleta y el senador provincial Joaquín de la Torre, se reunieron este fin de semana en Chivilcoy para discutir la situación de la cuarta sección electoral. El encuentro, que congregó a referentes de 15 distritos, se produce en un momento de alta tensión dentro del peronismo, marcado por la pulseada entre el gobernador Axel Kicillof y el sector liderado por la expresidenta Cristina Kirchner, ambos disputándose el control del Partido Justicialista (PJ) de cara a las elecciones locales de septiembre próximo.

Un espacio para la renovación peronista

Bajo el lema de una “profunda renovación”, los dirigentes presentes abogaron por la construcción de un espacio “amplio, plural y sin enfrentamientos”, según expresó Fernando Gray, presidente del PJ de Esteban Echeverría. “Estamos enfocados en los temas que preocupan a millones de bonaerenses, con una mirada especial en el interior y las comunidades rurales, que tienen un enorme potencial económico y social”, señaló Gray, quien se perfila como una figura clave en este armado disidente.

La reunión, celebrada en la ciudad de Chivilcoy, no solo sirvió para analizar el contexto político de la cuarta sección electoral, sino también para enviar un mensaje claro: la intención de consolidar una tercera vía peronista que se desmarque de las dos corrientes mayoritarias del PJ bonaerense. Este sector, que reúne a intendentes y exintendentes con enfrentamientos históricos con La Cámpora, busca captar a peronistas desencantados, radicales descontentos y hasta sectores del PRO que rechazan una alianza con La Libertad Avanza.

La interna peronista como telón de fondo

El encuentro se da en un contexto de fuerte fragmentación dentro del peronismo bonaerense. Por un lado, Axel Kicillof, respaldado por su Movimiento Derecho al Futuro (MDF), impulsa el desdoblamiento de las elecciones provinciales, una decisión que cuenta con el apoyo de 46 intendentes, incluido Guillermo Britos, pero que genera resistencia en el kirchnerismo duro liderado por Cristina y Máximo Kirchner. El sector de la expresidenta, por su parte, apuesta por elecciones concurrentes y mantiene un fuerte anclaje en distritos clave del conurbano, como Quilmes, donde recientemente Máximo Kirchner compartió un acto con la intendenta Mayra Mendoza, reforzando la consigna “Cristina 2025”.

En este escenario, los intendentes reunidos en Chivilcoy representan una alternativa que busca esquivar la polarización entre el kicillofismo y el cristinismo. “Vamos a armar una alternativa electoral con representación en las ocho secciones electorales”, afirmó Britos, anfitrión del encuentro, quien destacó la posibilidad de sumar a radicales y exaliados del PRO. Por su parte, Julio Zamora, intendente de Tigre, ha enfatizado la necesidad de “dejar atrás el enfrentamiento sin sentido” y construir un peronismo más pragmático, aunque sin romper del todo con el legado de Cristina Kirchner, a quien expresó respeto.

Figuras clave y estrategias electorales

Fernando Gray, uno de los principales impulsores de este espacio, analiza encabezar la lista de diputados provinciales en la tercera sección electoral, mientras que Zamora o De la Torre podrían competir en la primera sección. Gray, conocido por su enfrentamiento judicial con Máximo Kirchner por el control del PJ bonaerense, se posiciona como un líder con alta imagen positiva, según estudios recientes.

Juan Zabaleta, exintendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social, aporta su experiencia en el conurbano y su discurso crítico hacia la “agenda de interna” que, según él, alejó al peronismo de la sociedad. Joaquín de la Torre, por su parte, suma un perfil camaleónico: tras haber transitado por el massismo, el vidalismo y un breve coqueteo con La Libertad Avanza, hoy se alinea con este armado disidente, aportando su influencia como senador provincial.

Reacciones y proyecciones

La reunión no pasó desapercibida en las redes sociales, donde referentes políticos y analistas destacaron su relevancia. “Se está gestando una tercera opción organizada por intendentes que no están ni con Kicillof ni con Cristina”, señaló un usuario en X, anticipando un posible impacto en el escenario electoral. Otros posteos subrayaron la presencia de figuras como Soledad Martínez, intendenta de Vicente López, en las conversaciones, lo que sugiere un intento de ampliar el armado hacia sectores no peronistas.

El armado de esta tercera vía enfrenta, sin embargo, desafíos importantes. La fragmentación del peronismo podría beneficiar a La Libertad Avanza y al PRO, que, según algunas fuentes, podrían converger en una lista conjunta. Además, la capacidad de este grupo para consolidar una estructura competitiva en las ocho secciones electorales dependerá de su habilidad para sumar adhesiones y articular un mensaje que resuene con un electorado desencantado.

Un nuevo capítulo en la política bonaerense

La reunión de Chivilcoy marca un punto de inflexión en la política bonaerense, evidenciando el deseo de un sector del peronismo de romper con las lógicas de confrontación y ofrecer una alternativa que combine gestión local con proyección provincial. A cuatro meses de las elecciones de septiembre 2025, el armado liderado por Gray, Britos, Zamora, Zabaleta y De la Torre se perfila como un actor a seguir, capaz de alterar el equilibrio de fuerzas en un peronismo que, por ahora, sigue atrapado en sus internas.

Con el foco puesto en las necesidades del interior y una narrativa de renovación, este grupo de intendentes y dirigentes busca escribir un nuevo capítulo en la historia política de la provincia. Si logran capitalizar el desencanto y tender puentes con otros sectores, podrían convertirse en una fuerza decisiva en las urnas. Por ahora, la pregunta que resuena es: ¿será esta tercera vía la chispa que reactive al peronismo bonaerense o solo un intento más en un escenario de creciente fragmentación?.

Scroll al inicio