Lunes 10 de noviembre de 2025
Lunes 10 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Intendentes radicales en alerta: Estos fueron sus reclamos por deudas y fondos ante la Provincia

Este lunes, 27 jefes comunales de la UCR se reunieron en La Plata con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López. Exigieron respuestas por las deudas del IOMA, el IPS y la caída de la coparticipación, en medio de una creciente preocupación por el pago de aguinaldos y el cierre financiero del año.

La cita se concretó este lunes 10 de noviembre a las 14 horas, en la sede del Ministerio de Economía provincial. Allí, el Foro de Intendentes Radicales —encabezado por Maximiliano Suescun (Rauch)— presentó una batería de reclamos al ministro Pablo López, en el marco de una situación económica que el propio funcionario definió como “de emergencia”.

Los alcaldes llegaron con carpetas cargadas de números y demandas concretas: deudas acumuladas por prestaciones del IOMA, aportes al IPS y fondos comprometidos que no llegaron a los municipios. También se planteó la necesidad urgente de garantizar el pago de sueldos y aguinaldos antes de fin de año.

Coparticipación en caída y asfixia municipal

Uno de los puntos más sensibles fue la caída de la coparticipación y la recaudación, que afecta directamente la liquidez de los distritos. “Estamos haciendo malabares para cerrar las cuentas”, deslizó uno de los intendentes presentes, en diálogo con medios locales.

La pulseada se da en la previa del debate legislativo por el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento que impulsa el Ejecutivo provincial. El oficialismo necesita el aval de la oposición para avanzar, y los intendentes radicales buscan capitalizar ese escenario para obtener garantías concretas.

Deudas estructurales y reclamos sin respuesta

Los jefes comunales de la UCR vienen denunciando desde hace meses la falta de pago por parte de la Provincia en áreas sensibles como salud (IOMA), seguridad social (IPS) y programas bonaerenses. La acumulación de deuda impacta en la prestación de servicios y en la planificación local.

“Queremos certezas, no promesas”, fue el mensaje que se repitió en la reunión. Aunque López se comprometió a “trabajar en conjunto”, no hubo anuncios concretos sobre desembolsos ni cronogramas de pago La Tecla Info Platense.

Presión política y estrategia territorial

La movida radical también tiene lectura política: los intendentes decidieron “puentear” a sus legisladores y negociar directamente con el Ejecutivo, en un gesto que marca tensiones internas dentro de la oposición.

Con el cierre de año en el horizonte y la discusión presupuestaria en marcha, los intendentes de la UCR buscan blindar sus territorios frente a una crisis que no da tregua. La reunión en La Plata fue el primer paso de una estrategia que promete nuevos capítulos.

Scroll al inicio