Domingo 18 de mayo de 2025
Domingo 18 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Interna del PJ en La Plata: los sectores que buscan marcar la cancha antes de las legislativas

A medida que se acerca el cierre de listas previsto para el 19 de julio, el peronismo platense enfrenta una intensa disputa interna por la conformación de las candidaturas legislativas y concejales. El intendente Julio Alak, figura central del oficialismo local, busca consolidar su liderazgo en medio de presiones de diversos sectores, incluyendo La Cámpora, el Frente Renovador y agrupaciones sindicales.

Alak y el desafío de la unidad

Julio Alak, quien recuperó la intendencia de La Plata para el peronismo en 2023 tras una ajustada victoria sobre Julio Garro, se posiciona como el principal articulador del armado de listas. Respaldado por el gobernador Axel Kicillof, Alak enfrenta el reto de integrar a las distintas corrientes del peronismo local en una lista de unidad que refleje el equilibrio de fuerzas dentro del espacio.

En este contexto, se barajan varios nombres para encabezar la lista de diputados provinciales por la Octava Sección Electoral. Entre ellos, destaca Lucía Iáñez, actual diputada cercana al alakismo, quien podría buscar la reelección. También se menciona a Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense y figura clave del kicillofismo, como posible cabeza de lista. Por su parte, La Cámpora impulsa la candidatura de Ariel Archanco, presidente del PJ platense, para mantener su representación en la Legislatura.

La Cámpora y el kirchnerismo duro presionan por mayor protagonismo

La organización liderada por Máximo Kirchner busca asegurar una presencia significativa en las listas, tanto a nivel provincial como municipal. Florencia Saintout, actual directora del Instituto Cultural bonaerense y referente de La Cámpora en La Plata, también suena como posible candidata, aunque se relativiza porque si dejase su actual cargo en el Gabinete, su mandato como senadora provincial se extiende hasta 2027.

La tensión entre el kirchnerismo duro y el ala más moderada del peronismo se ha intensificado tras la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, medida que fue rechazada por Cristina Fernández de Kirchner y sus aliados. Esta disputa refleja una lucha por el control del peronismo bonaerense y podría tener repercusiones en la conformación de las listas en La Plata.

El Frente Renovador y los gremios buscan su lugar

El Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, también aspira a mantener su representación en la Legislatura bonaerense. José Arteaga, actual titular de AUBASA y exdirector de la CNRT, es uno de los nombres que suenan para ocupar un lugar en la lista de diputados provinciales. Habría que contemplar también a Juan Martín «Tachu» Malpeli, quien podría renovar su banca, que vence a finde año.

Asimismo, las distintas ramas del sindicalismo local, incluyendo la CGT y las dos CTA, presionan para obtener espacios en las listas, tanto a nivel provincial como en el Concejo Deliberante. La inclusión de representantes gremiales se considera clave para consolidar el apoyo de los trabajadores al proyecto peronista en La Plata.

El Concejo Deliberante, otro foco de disputa

En el ámbito municipal, la renovación de bancas en el Concejo Deliberante también genera tensiones. El oficialismo aspira a retener o incluso ampliar su mayoría en el cuerpo legislativo local. Marcelo Galland, actual presidente del Concejo y hombre de confianza de Alak, podría buscar la reelección, aunque su continuidad dependerá de los acuerdos alcanzados con los distintos sectores del peronismo.

La Cámpora, por su parte, busca aumentar su presencia en el Concejo y ha propuesto a Pablo Elías, quien encabezó la lista de concejales en 2023, como posible presidente del cuerpo. Esta disputa refleja la pugna por el control de las instituciones locales y la influencia en la gestión municipal.

El desafío de la unidad frente a una oposición fortalecida

La fragmentación del peronismo platense contrasta con el fortalecimiento de la oposición local. Julio Garro, exintendente y referente de Juntos por el Cambio, lidera las encuestas de cara a las elecciones de medio término de 2025. Según los últimos sondeos, Garro supera en intención de voto a Alak (aunque obviamente el actual intendente no compite en las legislativas) y podría consolidarse como la principal figura opositora en la ciudad.

Ante este escenario, la unidad del peronismo se presenta como una condición indispensable para mantener el control del municipio y evitar una derrota electoral. El cierre de listas será una prueba crucial para la capacidad de articulación y consenso de los distintos sectores del justicialismo platense.

Scroll al inicio