La justicia platense investiga al procurador Ignacio Fernando Barrios por estafa, abuso de confianza e influencias mentidas, tras denuncias de trabajadores que aseguran haber pagado grandes sumas de dinero para acceder a jubilaciones rápidas y con montos superiores a los habituales, sin recibir ninguna gestión efectiva ni comprobantes.
El caso estalló a partir de la denuncia de un chofer de media distancia de la empresa Metropol, quien relató que Barrios comenzó a ofrecerle “una jubilación magnífica” en abril de 2021, recomendado por un compañero de trabajo. Según explicaron los denunciantes, el procurador exigía pagos iniciales de 400 dólares y luego sumas mucho mayores, justificando los cobros como “para engrosar la jubilación” y garantizar la rapidez del trámite.
Uno de los pagos más significativos se registró en julio de 2024, cuando el denunciante transfirió $1.890.000 a la cuenta bancaria de Barrios en Banco Galicia, documento que se convirtió en prueba clave de la causa. La investigación se tramita en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) N°2, bajo la fiscal Betina Lacki, con intervención del Juzgado de Garantías N°6 a cargo del juez Agustín Crispo.
Una estafa que podría alcanzar a decenas de víctimas
Según testimonios de víctimas y de la abogada Alicia Cagnani Salinas, que representa a más de diez damnificados, Barrios habría operado de manera similar en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo Zárate, Campana, Quilmes, Avellaneda, Dock Sud y la zona del Astillero Río Santiago (ARS).
La mecánica del fraude era recurrente: ofrecía jubilaciones exprés, cobraba grandes sumas de dinero y luego dilataba los trámites con excusas diversas, desde supuestos retrasos por elecciones hasta gestiones internas en ANSES. Los pagos se realizaban tanto en efectivo como mediante transferencias a cuentas personales del procurador.
Colegio de la Abogacía y medidas disciplinarias
Barrios se encuentra matriculado en el Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP), donde ya registra denuncias y sanciones disciplinarias previas. Pese a estos antecedentes, continuó ejerciendo y presentándose como especialista en derecho previsional.
En la causa penal, la fiscalía solicitó al Colegio la suspensión de su matrícula mientras dure el proceso judicial, entre otras medidas preventivas. El expediente, caratulado como “estafa, abuso de confianza e influencias mentidas”, incluye análisis de transferencias, citación de víctimas y verificación de expedientes en ANSES. Barrios, por su parte, designó abogados con domicilio en Puerto Madero, lo que refleja una estrategia procesal de alto perfil.
Investigación y posibles implicancias en ANSES
Aunque hasta ahora no se imputó a ningún funcionario de ANSES, las víctimas aseguran que Barrios se presentaba como alguien con contactos internos capaces de garantizar beneficios desproporcionados y resoluciones rápidas. La fiscalía evalúa si se trató de un accionar individual o si hubo alguna connivencia dentro del organismo previsional, con posibles ampliaciones de la imputación en caso de aparecer nuevas pruebas.
Lo que comenzó como una denuncia aislada podría convertirse en un caso de estafa serial que afectó a decenas de trabajadores y movió sumas millonarias. La causa ya se perfila como uno de los procesos judiciales más resonantes del año en materia previsional en La Plata, con un fuerte impacto social por el engaño a quienes buscaban una jubilación legítima.