Miércoles 1 de octubre de 2025
Miércoles 1 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

IOMA adopta el Nomenclador Nacional de Discapacidad: un cambio histórico en la atención social

Desde el 1° de enero de 2026, la obra social bonaerense implementará el modelo nacional de nomenclatura para prestaciones vinculadas a discapacidad. La medida busca jerarquizar el sistema, garantizar equidad y responder a un reclamo histórico de afiliados y prestadores.

En una decisión que marca un antes y un después en la política sanitaria bonaerense, el presidente de IOMA, Homero Giles, anunció la implementación del Nomenclador Nacional de Discapacidad. La medida comenzará a regir el 1° de enero de 2026 y apunta a mejorar la calidad, transparencia y alcance de las prestaciones para personas con discapacidad.

El nuevo esquema permitirá ordenar y jerarquizar servicios como transporte, centros de día, hogares y educación, alineando los valores y códigos con los estándares nacionales. Se trata de una actualización largamente esperada por afiliados, familiares y prestadores que venían reclamando mayor previsibilidad y reconocimiento.

Qué es el Nomenclador Nacional y por qué importa

El Nomenclador Nacional de Discapacidad fue creado en los años noventa como una herramienta para definir y valorar prestaciones específicas. Aunque otras obras sociales lo adoptaron, IOMA mantuvo un sistema propio durante más de tres décadas, generando desigualdades y conflictos con prestadores.

La decisión de alinearse con el modelo nacional implica reconocer derechos, facilitar auditorías y mejorar la articulación con instituciones que brindan servicios esenciales. Además, permitirá avanzar en la digitalización de procesos y en la transparencia de los pagos.

Voces que impulsaron el cambio

La actualización responde a un reclamo sostenido por organizaciones de personas con discapacidad, familiares y entidades prestadoras. “Es un paso hacia la dignidad y la inclusión”, señalaron desde la Asociación de Hogares de Día. También se espera que la medida facilite la gestión de turnos, autorizaciones y reintegros, reduciendo la burocracia que afecta a miles de familias.

Desde IOMA destacaron que el nuevo nomenclador será acompañado por capacitaciones, mesas técnicas y una etapa de transición para garantizar que ningún servicio se vea interrumpido.

Scroll al inicio