La secretaria de la Presidencia se reuniĂł con Ritondo, Santilli y Montenegro para sellar un pacto electoral. ÂżEl objetivo? Aprovechar la crisis peronista y conquistar la Provincia en las elecciones de este 2025. Te contamos los detalles de esta jugada maestra.
En un giro estratĂ©gico que podrĂa transformar el tablero polĂtico de la provincia de Buenos Aires, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, está liderando las negociaciones para forjar una alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO (Propuesta Republicana).
El objetivo: aprovechar las fisuras internas del peronismo, una fuerza históricamente dominante en el distrito más poblado de Argentina. La reciente reunión entre Milei y figuras clave del PRO —los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, junto al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro— ha disparado expectativas sobre una posible confluencia electoral de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Un encuentro clave en el corazĂłn del poder
El despacho de MartĂn Menem, presidente de la Cámara de Diputados, fue el escenario de un encuentro que podrĂa marcar un antes y un despuĂ©s en la polĂtica bonaerense. Karina Milei encabezĂł la reuniĂłn, acompañada por referentes de LLA como Eduardo «Lule» Menem y Sebastián Pareja. Por el lado del PRO, Ritondo, Santilli y Montenegro representaron a los «amarillos», en un diálogo que fuentes cercanas describieron como «constructivo» y cargado de pragmatismo.
El propósito central de la cumbre fue explorar un acuerdo electoral conjunto, diseñado para evitar los errores del pasado —como el desdoble electoral en la Ciudad de Buenos Aires en 2021— y presentar una alternativa sólida frente a un peronismo debilitado. La inclusión de Montenegro, intendente de Mar del Plata, subraya la intención de fortalecer la alianza a nivel territorial, consolidando apoyo en distritos clave.
Una oportunidad en la crisis peronista
La provincia de Buenos Aires ha sido durante dĂ©cadas un bastiĂłn del peronismo, pero hoy atraviesa una crisis interna sin precedentes. Las divisiones entre facciones, sumadas a la falta de un liderazgo unificado, han erosionado su hegemonĂa, abriendo una ventana de oportunidad para la oposiciĂłn. En este escenario, la alianza entre LLA y el PRO emerge como una jugada audaz para captar a los votantes desencantados y desafiar el dominio histĂłrico del peronismo en las urnas.
Karina Milei, con su rol estratĂ©gico en el gobierno nacional y su capacidad para tender puentes polĂticos, se ha convertido en la arquitecta principal de esta maniobra. Su pragmatismo y visiĂłn electoral buscan maximizar el impacto de LLA en un distrito crucial para las ambiciones de su hermano, el presidente Javier Milei.
Figuras de peso
La posibilidad de una lista unificada LLA-PRO genera entusiasmo entre ambos partidos, pero no está exenta de desafĂos. Analistas polĂticos comparan esta estrategia con alianzas exitosas del pasado, como la del PRO y el Frente Renovador en 2013, que lograron debilitar al peronismo. Sin embargo, las negociaciones enfrentan escollos internos:
- Resistencias internas: En LLA, sectores más radicales ven con recelo un acercamiento al macrismo, mientras que en el PRO algunos temen diluir su identidad.
- DistribuciĂłn de candidaturas: Definir quiĂ©n encabeza la lista y cĂłmo se reparten los puestos será un punto crĂtico en las prĂłximas semanas.
A pesar de estas tensiones, el ambiente positivo de la reunión del 9 de abril sugiere que ambas fuerzas están dispuestas a ceder terreno en pos de un objetivo mayor: derrotar al peronismo en 2025.
Implicaciones para el futuro
De concretarse, esta alianza podrĂa tener un impacto profundo en el panorama polĂtico argentino. Una victoria en Buenos Aires no solo fortalecerĂa al gobierno de Javier Milei, sino que tambiĂ©n consolidarĂa al PRO como un socio estratĂ©gico, reconfigurando el equilibrio de poder en el Congreso. Además, sentarĂa las bases para una colaboraciĂłn más amplia rumbo a las elecciones presidenciales de 2027.
Sin embargo, el peronismo, aunque fragmentado, sigue siendo un adversario formidable. Cualquier paso en falso podrĂa ser aprovechado por sus candidatos, especialmente en un distrito donde la maquinaria electoral peronista aĂşn conserva peso.
Un juego de alto riesgo
La reuniĂłn entre Karina Milei, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro no es solo un encuentro más: es el primer paso hacia una alianza que podrĂa redefinir la polĂtica en la provincia de Buenos Aires. Con el peronismo en crisis y las elecciones en el horizonte, este movimiento estratĂ©gico tiene el potencial de cambiar las reglas del juego.
Sin embargo, su Ă©xito dependerá de la capacidad de LLA y el PRO para superar sus diferencias y presentar una propuesta coherente a los votantes. Mientras tanto, los ojos de Argentina estarán puestos en este experimento polĂtico que promete emociones fuertes.