El gobernador bonaerense lanzó un mensaje contundente en redes sociales, donde cuestionó el rumbo del país bajo la presidencia de Javier Milei. A cien días de la detención de Cristina Kirchner, volvió a denunciar una “persecución política” y advirtió sobre el avance de un modelo que “destruye derechos y profundiza desigualdades”.
Axel Kicillof eligió sus redes sociales para marcar posición en un momento simbólico: se cumplen 100 días desde el arresto de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, hecho que el mandatario bonaerense considera parte de una estrategia de “disciplinamiento judicial y político”. En su publicación, afirmó que “Argentina es hoy un país más injusto, más desigual y más violento”, responsabilizando directamente al gobierno de Javier Milei por el deterioro institucional y social.
El posteo, acompañado por una imagen de Cristina y una consigna que exige su liberación, se viralizó rápidamente entre dirigentes del peronismo, militantes y referentes sindicales.
Cristina, la prisión y el relato de la persecución
Desde su detención, Cristina Kirchner se ha convertido en un símbolo de resistencia para sectores del kirchnerismo. Kicillof, uno de sus principales aliados, ha sostenido una narrativa que vincula el encarcelamiento con una avanzada judicial impulsada por sectores del poder económico y político que buscan “borrar el legado popular”.
En su mensaje, el gobernador no solo defendió a la exmandataria, sino que también denunció el “silencio cómplice” de actores institucionales frente a lo que considera una vulneración del Estado de Derecho.
Críticas al modelo libertario: ajuste, represión y desigualdad
Kicillof volvió a cargar contra el modelo libertario que encabeza Milei, al que acusa de aplicar un “ajuste salvaje” que golpea a los sectores más vulnerables. “No hay libertad cuando se destruyen derechos”, expresó, en una clara alusión a las políticas de desregulación, recortes presupuestarios y represión de la protesta social.
El gobernador bonaerense también alertó sobre el impacto territorial del ajuste, mencionando el deterioro de la salud pública, la educación y el empleo en la provincia de Buenos Aires.