El gobernador bonaerense busca aprobar el paquete económico 2026 este miércoles en Diputados y Senado. Mientras la tensión con el kirchnerismo duro se profundiza, los acuerdos parecen más avanzados con la oposición. El Fondo de Fortalecimiento Municipal, reclamado por intendentes, será garantizado con o sin endeudamiento.
El oficialismo bonaerense se prepara para una semana definitoria: Presupuesto 2026, Ley Impositiva y Financiamiento llegarán al recinto en sesiones espejo de ambas cámaras el miércoles 26 de noviembre. El paquete proyecta un gasto total de $43 billones y contempla una autorización de deuda por hasta USD 3.034 millones, que requiere mayoría especial.
Interna con La Cámpora
La discusión expuso nuevamente las diferencias entre el gobernador Axel Kicillof y el sector que responde a Máximo Kirchner. Mientras el mandatario busca cerrar acuerdos con intendentes opositores y radicales, La Cámpora cuestiona el reparto de fondos y el endeudamiento.
El kirchnerismo duro reclama mayor participación en la distribución de recursos y cargos, y amenaza con trabar la votación si no se modifican los términos del financiamiento.
Acuerdos con la oposición
Los alfiles de Kicillof lograron avances con la oposición tras introducir cambios en los fondos para municipios y asegurarles cargos en organismos provinciales .
El Fondo de Fortalecimiento Municipal será garantizado independientemente de la toma de deuda, un gesto que destrabó las negociaciones con intendentes de Juntos por el Cambio y del peronismo moderado.
El desafío del endeudamiento
Aunque el Presupuesto y la Ley Impositiva cuentan con dictamen favorable, el pedido de endeudamiento sigue siendo el punto más conflictivo. La autorización requiere dos tercios de los votos, y hoy los números no están asegurados. La oposición condiciona su apoyo a mayores garantías en el uso de los fondos y a un reparto más equitativo entre municipios.
Kicillof no logra aprobar un presupuesto desde 2023, y las prórrogas sucesivas marcaron su gestión. La sesión del miércoles será clave para definir si el gobernador consigue las herramientas económicas que reclama en un escenario de crisis y tensiones internas. La negociación con la oposición aparece más sólida que con su propio espacio, lo que refleja el nuevo mapa político bonaerense.


