Jueves 6 de noviembre de 2025
Jueves 6 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Kicillof acelera la pulseada política por el Presupuesto antes del recambio legislativo


El gobernador bonaerense busca aprobar antes del 10 de diciembre el paquete fiscal que incluye endeudamiento, ley impositiva y un fondo para municipios atado a la deuda externa. Intendentes radicales y peronistas ya marcaron diferencias y exigen garantías.

Axel Kicillof activó el modo urgente. Con el recambio legislativo a la vuelta de la esquina, el gobernador bonaerense busca que la Legislatura apruebe el Presupuesto 2026 antes del 10 de diciembre. El paquete incluye tres piezas clave: la ley de leyes, el endeudamiento por 1.990 millones de dólares y la ley impositiva. El objetivo es blindar la hoja de ruta fiscal antes de que cambie la correlación de fuerzas en ambas cámaras.

La estrategia oficial apunta a evitar negociaciones con una nueva oposición más dura y menos permeable. Por eso, el Ejecutivo ya inició contactos con intendentes y legisladores para garantizar los votos. Pero hay ruido.

Municipios en alerta: el Fondo que incomoda

Uno de los puntos más sensibles del proyecto es la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal. Según la ley de Financiamiento, ese fondo se integrará con el 8% de los recursos obtenidos por la deuda externa. Es decir, las comunas recibirán dinero solo si se concreta el endeudamiento.

Además, los municipios que adhieran deberán destinar esos fondos exclusivamente a inversión, no a gastos corrientes. La distribución se hará según el Coeficiente Único de Distribución (CUD) establecido por la Ley 10.559.

Este esquema ya generó tensiones. Intendentes radicales pidieron una reunión urgente con el Ejecutivo para discutir el alcance del fondo. También hay malestar entre jefes comunales del peronismo, que cuestionan que los recursos estén atados a la deuda y no sean de libre disponibilidad.

Negociación en marcha: votos, fondos y autonomía

La pulseada por el Presupuesto se juega en varios frentes. Mientras el oficialismo busca cerrar acuerdos rápidos, los intendentes —propios y ajenos— reclaman mayor autonomía y certezas sobre los recursos. El fondo municipal será uno de los ejes de la negociación política.

En paralelo, la oposición evalúa condicionar su apoyo al endeudamiento a cambios en la ley impositiva y en la distribución de fondos. El escenario está abierto y el tiempo apremia. Kicillof necesita cerrar antes del 10D. Los municipios quieren garantías. Y la Legislatura se convierte, una vez más, en el tablero central de la política bonaerense.

Scroll al inicio