Martes 12 de agosto de 2025
Martes 12 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

Kicillof acelera su campaña y desafía a Milei: la batalla por Buenos Aires ya tiene tinte presidencial

El gobernador bonaerense se desmarca del cristinismo duro y lanza su propia estrategia electoral con Fuerza Patria. En La Matanza, epicentro del voto peronista, confronta directamente con Javier Milei, que irrumpió con el eslogan “Kirchnerismo Nunca Más”. La disputa ya proyecta 2027.

Axel Kicillof entró en modo campaña total. A menos de un mes de los comicios legislativos del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense intensificó sus recorridas por el conurbano, lanzó actos con candidatos propios y se posicionó como el principal contrincante territorial del presidente Javier Milei. Pero lo que está en juego va más allá de bancas en la Legislatura: se trata de la gobernabilidad provincial y del primer round hacia la sucesión presidencial de 2027.

En ese marco, Kicillof decidió despegarse del operativo “Cristina Libre” que impulsa Máximo Kirchner. Aunque sigue denunciando como injusta la condena a la expresidenta, el mandatario bonaerense apuesta a una narrativa de renovación y gestión. Su espacio, Fuerza Patria, se presenta como escudo ante el ajuste libertario, pero sin referencias explícitas a la epopeya camporista por la liberación de Cristina Kirchner.

Discursos y símbolos de campaña

La tensión interna se hizo visible en La Matanza, el distrito con más electores del país. Allí, Kicillof lanzó Fuerza Patria sin Facundo Tignanelli, jefe del bloque del PJ en la Legislatura y mano derecha de Máximo. La ausencia fue leída como una señal de autonomía política. En paralelo, Milei desembarcó en el mismo territorio con una foto de alto impacto simbólico: rodeado de candidatos libertarios y del PRO, sostuvo una bandera con la consigna “Kirchnerismo Nunca Más”, replicando la tipografía del histórico informe de la Conadep.

La respuesta de Kicillof fue inmediata y virulenta. Acusó al Presidente de montar una “campaña roñosa”, de difundir fake news y de usar recursos públicos para manipular el padrón electoral. “Cortala, Milei. Sos un estafador”, disparó en redes sociales.

El estilo de los candidatos

Mientras Milei apuesta al marketing político y la provocación, Kicillof recorre el territorio con tono institucional. Entrega viviendas, inaugura escuelas y denuncia el impacto del ajuste en la vida cotidiana. “La motosierra que prometía contra la casta la está usando contra los trabajadores, los jubilados y los emprendedores”, afirmó en uno de sus actos.

La elección del 7 de septiembre será mucho más que una contienda legislativa. En la provincia bastión del peronismo, se juega el futuro del modelo libertario y el liderazgo opositor. Kicillof busca consolidar su perfil como presidenciable, mientras Milei intenta expandir su hegemonía con una narrativa de ruptura total.

Scroll al inicio