Martes 6 de mayo de 2025
Martes 6 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Kicillof activará el Comando Electoral y garantizará las elecciones con 22 Mil Policías

Axel Kicillof prepara el decreto para activar el Comando Electoral que garantizará la seguridad en los comicios del 7 de septiembre. Con 28 mil efectivos y una logística sin precedentes, la Provincia se prepara para una jornada clave. ¿Cómo se organizará este megaoperativo?

La provincia de Buenos Aires se prepara para las elecciones legislativas del 7 de septiembre con un operativo de seguridad sin precedentes. El gobernador Axel Kicillof está a punto de firmar el decreto que oficializará la creación del Comando Electoral Provincial, una entidad encargada de coordinar los comicios que definirán la renovación de bancas legislativas y concejales.

Según informó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, se desplegarán 22 mil efectivos de la Policía Bonaerense, complementados por 6 mil miembros de fuerzas federales, para garantizar un proceso electoral transparente y seguro.

Un operativo de gran envergadura

En una conferencia de prensa reciente, Bianco detalló que el Comando Electoral Provincial, liderado por el Ministerio de Seguridad, ya trabaja en la logística junto al Correo Argentino y el Ministerio de Seguridad de la Nación. “Estamos coordinando con la Justicia Electoral y las fuerzas federales para que los bonaerenses puedan ejercer su derecho al voto en un marco de tranquilidad”, afirmó el ministro.

El operativo incluirá efectivos de la Policía Federal Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval, quienes complementarán a los 22 mil policías bonaerenses. Este despliegue busca cubrir los más de 18 millones de habitantes del distrito electoral más grande del país, asegurando la custodia de urnas, locales de votación y el desarrollo ordenado de los comicios.

Además, se firmará un convenio tripartito con la Junta Electoral Provincial y el Juzgado Federal N°1, que tiene competencia en materia electoral, para establecer las responsabilidades de cada organismo. “La Justicia Electoral tiene la responsabilidad primaria, pero nosotros aportamos la estructura operativa para que todo funcione en tiempo y forma”, explicó Bianco.

Elecciones desdobladas y tensiones internas

La creación del Comando Electoral llega en un momento clave para la provincia, tras la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre. Esta estrategia, que generó tensiones internas en el peronismo, busca fortalecer la identidad bonaerense en un contexto de polarización política. A pesar de las críticas iniciales de sectores cercanos a Cristina Kirchner, quien calificó el desdoblamiento como un “error político”, la expresidenta finalmente respaldó la decisión del gobernador.

El decreto que Kicillof firmará esta semana también responde a la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, una medida aprobada por el Senado bonaerense en abril. Esta suspensión, junto con la ampliación de plazos para la presentación de listas, refleja el esfuerzo del Ejecutivo por adaptar el cronograma electoral a las particularidades de un proceso desdoblado.

Compromiso nacional y desafíos logísticos

El gobierno de Javier Milei, tras varias reuniones con las autoridades provinciales, se comprometió a aportar los 6 mil efectivos federales necesarios para el operativo. “Hemos solicitado asistencia al gobierno nacional, y hay un compromiso claro de poner a disposición estas fuerzas”, destacó Bianco, subrayando que no existe riesgo de que los comicios se vean comprometidos.

Sin embargo, la coordinación con el Correo Argentino y la Justicia Electoral presenta desafíos logísticos. La distribución de urnas y boletas en un territorio tan extenso como Buenos Aires requiere una planificación minuciosa, especialmente considerando que el 7 de septiembre será la primera vez en años que la provincia vote de forma independiente de las elecciones nacionales.

Una elección clave para el futuro político

Las elecciones del 7 de septiembre no solo renovarán la mitad de la Legislatura bonaerense y concejales en los 135 municipios, sino que también serán un termómetro político para el gobierno de Kicillof. En un contexto de tensiones económicas y debates internos en el peronismo, el resultado de los comicios podría redefinir el equilibrio de poder en la provincia.

El despliegue de 28 mil efectivos, sumado a la creación del Comando Electoral, refleja el compromiso del gobierno bonaerense con un proceso electoral robusto. “Estamos trabajando para que los bonaerenses puedan votar con total confianza y seguridad”, concluyó Bianco, mientras la provincia se prepara para una jornada que marcará el rumbo político de los próximos años.

Scroll al inicio