La gobernación confirmó que hay 1000 evacuados en la provincia de Buenos Aires. “Seguridad y Defensa Civil están en las zonas afectadas”, afirmaron fuentes oficiales. Se movilizaron agentes de Defensa Civil, 61 policías de la Superintendencia de Seguridad Siniestral, 33 móviles, 13 medios acuáticos y equipos como motobombas y torres de iluminación.
Un temporal sin precedentes azota desde el jueves por la noche a la provincia de Buenos Aires, dejando un saldo de más de 1,000 evacuados, rutas cortadas y barrios inundados. El gobernador Axel Kicillof, en respuesta a la emergencia, conformó un comité de crisis en Puente 12, La Matanza, para coordinar las acciones de asistencia en las zonas más afectadas, que incluyen Arrecifes, Zárate, Campana, Salto y San Antonio de Areco. “Seguridad y Defensa Civil están trabajando sin descanso para garantizar la seguridad de los bonaerenses”, aseguraron fuentes oficiales a este medio.
Una tormenta que no da tregua
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que en las últimas 24 horas cayeron hasta 400 mm de agua en algunos puntos del norte bonaerense, un volumen que supera récords históricos y ha desbordado ríos, anegado calles y obligado a miles de familias a abandonar sus hogares. Localidades como Salto, con 1,800 evacuados y autoevacuados según el medio local Salto en Red, enfrentan una situación crítica. “En 50 años jamás vi una cosa igual”, relató un vecino a TN.
El director de Defensa Civil de la provincia, Fabián García, advirtió que el temporal continuará hasta la madrugada del domingo 18 de mayo, con alertas roja y naranja vigentes en el AMBA y el norte bonaerense. “No transiten por las zonas afectadas, especialmente Arrecifes, Areco, Zárate y Campana”, enfatizó García, quien reportó rescates dramáticos, como el de una familia atrapada en un vehículo en la Ruta 9.
Kicillof, Bullrich y Petri en acción
Desde el viernes, Kicillof monitorea la situación y encabezó la creación del Comando de Incidencias en La Matanza, liderado por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. Este operativo articula esfuerzos con municipios, Defensa Civil, la Armada Argentina y fuerzas federales. El gobernador llegó este mediodía a Puente 12 para reunirse con intendentes y ministros, evaluando la continuidad de las tareas de rescate y asistencia.
A nivel nacional, los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, viajaron a Zárate y Campana, epicentros de la crisis, para supervisar los operativos. Bullrich confirmó el despliegue de la Agencia Federal de Emergencias y el refuerzo del monitoreo de llamadas al 911, mientras que la Armada Argentina movilizó botes y 50 agentes para evacuaciones en estas localidades. “La prioridad es brindar una respuesta rápida y proteger a los vecinos”, afirmó la ministra.
El gobierno provincial detalló que más de 1,005 personas fueron evacuadas en Moreno, Salto, Arrecifes, General Rodríguez y el AMBA, con centros de evacuación habilitados en clubes como Belgrano en Zárate y en instalaciones de clubes de fútbol como Defensores Unidos y Villa Dálmine. Además, se reportan 1,500 autoevacuados y al menos ocho rutas cortadas, incluidas la 8 y la 9, que asemejan “un océano” según videos compartidos por vecinos.
Impacto en la vida cotidiana
El temporal no solo ha causado estragos materiales, sino que ha alterado la rutina de la provincia. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) suspendió seis partidos de la Primera Nacional programados para este fin de semana, incluyendo Defensores de Belgrano vs. Almirante Brown y Deportivo Morón vs. Colón, debido a las condiciones climáticas. Clubes como Puerto Nuevo se han convertido en refugios improvisados, recibiendo donaciones y albergando a evacuados.
Barrios como San Javier, Villa Angus y Saavedra en Zárate están entre los más afectados, con viviendas inundadas y calles intransitables. Los números de emergencia (442288 y WhatsApp 3487 689857) han sido habilitados para coordinar evacuaciones, mientras que Defensa Civil y bomberos trabajan en el rescate de personas aisladas, incluyendo efectivos policiales atrapados en Exaltación de la Cruz.
Un esfuerzo colectivo ante la adversidad
El gobierno de Kicillof ha movilizado recursos significativos: 12 agentes de Defensa Civil, 61 policías de la Superintendencia de Seguridad Siniestral, 33 móviles, 13 medios acuáticos y equipos como motobombas y torres de iluminación. La provincia también solicitó asistencia económica al gobierno nacional para enfrentar los daños, un eco de medidas similares tomadas tras el temporal en Bahía Blanca en marzo, cuando Kicillof pidió 10,000 millones de pesos.
La emergencia pone a prueba la infraestructura y la capacidad de respuesta de los organismos bonaerenses. “Cuando hay alerta naranja y roja, se interrumpe la vida cotidiana. Hay riesgo de daños personales y de vida, hay que quedarse en casa”, insistió García, mientras el SMN pronostica más lluvias para las próximas horas.
Hacia la recuperación
A medida que el temporal persiste, la solidaridad de los bonaerenses se hace visible. Organizaciones locales, clubes y vecinos colaboran con donaciones y apoyo logístico, mientras las autoridades provinciales y nacionales trabajan para mitigar el impacto. Kicillof, en contacto permanente con su equipo, ha enfatizado la importancia de “defender a la provincia frente a esta catástrofe”.
La crónica de este temporal no solo relata una tragedia climática, sino también el esfuerzo colectivo para superarla. Con más de 1,000 evacuados y un panorama incierto, Buenos Aires enfrenta uno de sus mayores desafíos recientes, pero la respuesta coordinada busca devolver la esperanza a las comunidades afecta