Martes 6 de mayo de 2025
Martes 6 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 19°C

Kicillof arremetió contra Milei en cumbre de gobernadores: “Destruye la industria nacional”

Kicillof aprovechó el atril para cuestionar el modelo económico de Milei. “Argentina necesita una discusión de fondo, federal e inclusiva sobre el modelo de desarrollo que queremos”, afirmó. El gobernador bonaerense señaló que las políticas del gobierno libertario no priorizan ni la producción ni el empleo, y advirtió que el escenario internacional exige una estrategia nacional que defienda la industria local y el trabajo argentino.

En un contexto de crecientes tensiones entre las provincias y el gobierno nacional, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó en la Cumbre de Desarrollo Productivo organizada por el Consejo Federal de Logística (CFI) en Entre Ríos. Desde este escenario, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, acusándolo de implementar políticas que “destruyen la industria nacional” y comprometen el desarrollo económico del país.

La jornada, que reunió a gobernadores, empresarios, productores y representantes sindicales, tuvo como eje la discusión sobre la distribución de recursos y la necesidad de una estrategia federal para potenciar el desarrollo productivo. Según reportó el diario La Gaceta, los mandatarios coincidieron en demandar al gobierno nacional mayor previsibilidad y responsabilidad fiscal, en un contexto global marcado por políticas proteccionistas, como las impulsadas por Donald Trump en Estados Unidos.

Un mensaje contundente desde el Litoral

Kicillof, fiel a su estilo combativo, aprovechó el atril para cuestionar el modelo económico de Milei. “Argentina necesita una discusión de fondo, federal e inclusiva sobre el modelo de desarrollo que queremos”, afirmó, según consignó La Gaceta. El gobernador bonaerense señaló que las políticas del gobierno libertario no priorizan ni la producción ni el empleo, y advirtió que el escenario internacional exige una estrategia nacional que defienda la industria local y el trabajo argentino.

El encuentro, realizado en Paraná, destacó el potencial del Litoral argentino, pero también puso en evidencia las preocupaciones de las provincias frente a las políticas de ajuste del gobierno central. Ignacio Lamothe, titular del CFI, subrayó la importancia de una planificación estratégica y un trabajo conjunto para aprovechar las capacidades productivas del país, adaptándose a los cambios en la economía global.

Críticas recurrentes: un “industricidio” en marcha

No es la primera vez que Kicillof apunta contra Milei. En septiembre de 2024, durante un acto por el Día de la Industria en Ituzaingó, el gobernador calificó al presidente como el “principal enemigo de la producción” y lanzó el Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Grandes Inversiones Estratégicas (RIGI bonaerense), una iniciativa que busca fomentar un modelo industrial con valor agregado y empleo de calidad, en contraposición al modelo nacional. En otra ocasión, en un congreso metalúrgico, Kicillof denunció una “catástrofe industrial” bajo la gestión de Milei, asegurando que las autoridades nacionales “parecen disfrutar” del derrumbe del sector.

En Entre Ríos, el discurso de Kicillof resonó entre los presentes, quienes ven con preocupación el impacto de medidas como la apertura indiscriminada de importaciones y el retraso cambiario. Según un informe del Centro de Economía Política (CEPA), el salto del tipo de cambio en diciembre de 2023 (+118%) y el aumento del impuesto PAIS generaron un impacto negativo en la industria manufacturera, que representa el 20% del empleo registrado privado en Argentina.

La respuesta de Milei y el debate campo-industria

Por su parte, Milei ha defendido su visión económica, centrada en un modelo agroexportador y la reducción del rol del Estado. En un discurso en la Unión Industrial Argentina (UIA) en 2024, el presidente afirmó que “para proteger a la industria se le robó al campo”, generando un sector “adicto al Estado”. Esta postura reavivó el histórico debate entre campo e industria, que atraviesa la historia argentina desde hace más de un siglo. Según el historiador Roy Hora, hablar de “campo” como lo hace Milei es una simplificación, ya que hoy incluye cadenas agroindustriales que integran procesos industriales.

Mientras Milei insiste en bajar impuestos a productos importados y promover el libre mercado, los industriales reclaman un reconocimiento a su rol social, dado que generan empleo en mayor medida que el sector agropecuario hipertecnologizado. En 2024, las exportaciones agroindustriales sumaron 21.400 millones de dólares, frente a 8.200 millones de los productos industriales, según datos del INDEC.

Voces provinciales y el reclamo por el federalismo

Otros gobernadores presentes en la cumbre, como Ignacio Torres de Chubut, también alzaron la voz. Torres pidió avanzar en una reforma fiscal que contemple un “federalismo productivo” y destacó que la distribución de recursos no es solo una cuestión económica, sino de “derechos y obligaciones”. Estas demandas se enmarcan en un reclamo histórico de las provincias, que aportan significativamente a la coparticipación federal pero reciben menos recursos en proporción. Kicillof, en particular, ha insistido en que Buenos Aires aporta cerca del 40% de los fondos y recibe solo el 22%.

Un futuro incierto para la industria

La cumbre de Entre Ríos dejó en claro que el enfrentamiento entre los gobernadores y el gobierno nacional está lejos de resolverse. Mientras Kicillof y otros mandatarios apuestan por un modelo industrialista, Milei avanza con una agenda de desregulación y apertura económica que, según sus críticos, compromete el entramado productivo. La industria bonaerense, que concentra el 55% del empleo industrial del país, enfrenta un escenario desafiante, con ramas afectadas por la desregulación que representan el 19% del Producto Bruto Geográfico industrial de la provincia.

En este contexto, la Cumbre de Desarrollo Productivo no solo fue un espacio de debate, sino también un llamado a la acción para defender la industria nacional. Kicillof, con su discurso encendido, se posiciona como una de las principales voces opositoras a Milei, mientras las provincias buscan estrategias para mitigar el impacto de las políticas nacionales. El desafío, como señaló el propio gobernador, es construir un modelo de desarrollo “federal e inclusivo” que no deje a nadie atrás.

Scroll al inicio