Martes 19 de agosto de 2025
Martes 19 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Kicillof busca declarar la emergencia por la paralización de la obra pública nacional en Buenos Aires

El gobernador Axel Kicillof anunció que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en la provincia. La medida apunta a dar una respuesta frente al freno total de las obras financiadas por Nación, una decisión del presidente Javier Milei que ya acumula más de dos años y que, según el mandatario provincial, “está generando riesgos concretos para la seguridad y pérdidas millonarias para el Estado”.

El anuncio se realizó este lunes en la Gobernación, acompañado por los ministros de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y de Economía, Pablo López. También participaron Cristina Álvarez Rodríguez, Carlos Bianco y Santiago Pérez Teruel, integrantes del gabinete provincial.

Reclamo por herramientas legales

Kicillof explicó que el proyecto busca facultar a la provincia a intervenir en rutas y obras de jurisdicción nacional, con la posibilidad de rescindir contratos, reactivar trabajos o hacerse cargo de proyectos abandonados. “El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica. Necesitamos herramientas para garantizar la seguridad y evitar más pérdidas”, advirtió.

El Gobernador también anticipó que pedirá a la Legislatura autorización para avanzar en reclamos judiciales por los fondos que Nación retiene. Según detalló, el gobierno bonaerense presentó cinco demandas ante la Corte Suprema para exigir la devolución de más de 12 billones de pesos, cifra que equivale a casi diez meses de recaudación provincial.

Obras clave en riesgo

Entre los proyectos paralizados se encuentran la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado y trabajos de infraestructura en Bahía Blanca. En el caso de la Presidente Perón, la obra se transformó en un problema adicional de seguridad: el tramo inconcluso carece de iluminación, cartelería y control vial, condiciones que lo convirtieron en un corredor propicio para el delito y actividades vinculadas al narcotráfico. La situación preocupa también en La Plata, ya que ese trazado conecta de forma directa con el sur del Conurbano y afecta la movilidad y seguridad de la región.

Otra ruta crítica es la 3, entre Las Flores y Azul, donde la falta de finalización de la autovía derivó en varios accidentes graves en las últimas semanas. “Nunca en la historia argentina, ni en los programas de ajuste más duros, se paralizó por completo la obra pública nacional durante dos años”, sostuvo Kicillof.

El contraste con la Provincia

Por su parte, el ministro Katopodis remarcó que la Provincia sostuvo con fondos propios algunas obras estratégicas, como las vinculadas a universidades, rutas e infraestructura hidráulica. “Estamos frente al primer gobierno nacional que decidió frenar absolutamente toda la obra pública. Llevamos más de 600 días y Milei no hizo un solo kilómetro de ruta”, apuntó.

El funcionario recordó que, en reiteradas ocasiones, la gestión provincial y los intendentes elevaron reclamos formales a la Casa Rosada sin obtener respuestas. “La Nación ha mentido en varias oportunidades sobre supuestos planes de reactivación que nunca se concretaron”, denunció.

Pedido directo a Milei

En su mensaje final, Kicillof volvió a reclamar una reunión con el Presidente para discutir el futuro de las obras. “El Gobierno de la Provincia va a hacer todos los esfuerzos para que Milei cumpla con sus obligaciones. Y si no lo hace, vamos a exigir que al menos no nos impida avanzar desde la Provincia”, concluyó.

Scroll al inicio