Martes 16 de septiembre de 2025
Martes 16 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Kicillof cruzó a Milei por el Presupuesto 2026 y calificó como “ultra ciencia ficción” una candidatura en 2027

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026 en cadena nacional, y aseguró que las medidas anunciadas son insuficientes frente a la crisis económica que atraviesa el país.

Durante una entrevista televisiva, el mandatario bonaerense definió el discurso presidencial como un “disco rayado” y acusó a Milei de repetir promesas de campaña que “vendieron espejitos de colores” a la sociedad. “La economía está mucho peor desde que llegó y lejos de rebotar, se sigue cayendo”, advirtió.

Críticas a las partidas del Presupuesto

Milei había anunciado un incremento del 5% en jubilaciones, un 17% para salud, un 5% destinado a pensiones por discapacidad y un 8% para educación. Sin embargo, Kicillof cuestionó esos números al considerarlos “muy insuficientes” y recordó que, desde el inicio de la gestión libertaria, los haberes jubilatorios cayeron un 14%, las pensiones por discapacidad un 19% y el presupuesto universitario un 31%.

“El problema es que el ajuste lo pagan los jubilados, los trabajadores y las provincias. No es la casta, como prometió, sino la gente común la que está sufriendo”, afirmó el gobernador, al tiempo que remarcó que el rumbo económico golpea de lleno al empleo, la producción y las condiciones de vida de la población.

“Espejitos de colores” y promesas incumplidas

Kicillof insistió en que Milei instaló en la campaña una idea de “recuperación en V” que nunca llegó. “Después de la devaluación hubo una caída dramática y lo que vemos desde marzo es que la economía no solo dejó de rebotar, sino que empezó a caer otra vez”, analizó.

El mandatario provincial también cuestionó la falta de una política industrial y productiva, y comparó el discurso presidencial con frases ya usadas por el expresidente Mauricio Macri, como la de que “lo peor ya pasó”.

Orden fiscal y diferencias de enfoque

Consultado sobre la necesidad de equilibrio fiscal, Kicillof reconoció que es un aspecto importante, aunque remarcó que “no se puede mirar solo ese número sin tener en cuenta el empleo, los salarios y la producción”. “En el mundo, de 190 países, 150 tienen déficit. Estados Unidos lo tiene desde la posguerra. Todo depende de la coyuntura y del financiamiento”, sostuvo.

Candidatura en 2027 y militancia en la Provincia

Respecto de una eventual postulación presidencial en 2027, el gobernador se despegó de las especulaciones y lo calificó como “ultra ciencia ficción”. “Hoy estoy ocupado en gobernar la provincia más grande y compleja del país. Mi tarea es con los bonaerenses”, señaló, en un contexto donde su militancia lo ovacionó tras el resultado de las legislativas del 26 de octubre.

Kicillof pidió además reforzar la construcción política de cara al “post Milei” y evitar errores del pasado: “El futuro exige una fuerza robusta, con claridad, que sea capaz de plantear alternativas”, expresó.

Reclamo de diálogo con la Nación

Por último, el mandatario insistió en la necesidad de abrir una instancia de diálogo entre la Casa Rosada y las provincias. “Es la quinta vez que lo pido públicamente. Las políticas nacionales tienen un impacto atroz sobre Buenos Aires y el presidente no puede negarse a dialogar con el gobernador”, cerró.

Scroll al inicio