Viernes 25 de julio de 2025
Viernes 25 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Kicillof cruzó fuerte al futuro Embajador de EE.UU.: «Lamelas Go Home»

El gobernador bonaerense Axel Kicillof lanzó una feroz crítica al futuro embajador de EE.UU., Peter Lamelas, acusándolo de violar el derecho internacional con declaraciones «intolerables». ¿El motivo? Sus dichos sobre Cristina Kirchner, los Gobernadores argentinos y los acuerdos con China. Una polémica que enciende el debate sobre la injerencia extranjera en Argentina.

En un contundente mensaje que resonó en las redes sociales y encendió el debate político, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, repudió las declaraciones del candidato a embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, designado por el presidente estadounidense Donald Trump. Bajo el lema «Lamelas Go Home», Kicillof acusó al diplomático de violar el derecho internacional y faltar el respeto a la dignidad nacional, calificando sus dichos como «intolerables» y evocadores de las «épocas más oscuras de injerencia» de Washington en América Latina.

El conflicto estalló tras la presentación de Lamelas ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, donde expresó su intención de «vigilar» los acuerdos comerciales de las provincias argentinas con China y opinó sobre la situación judicial de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, asegurando que trabajará para que «reciba la justicia que merece». Además, el futuro embajador manifestó su apoyo explícito al gobierno de Javier Milei y su intención de recorrer las 23 provincias argentinas para garantizar la eliminación de la «corrupción». Estas declaraciones desataron una ola de críticas desde diversos sectores de la oposición y gobiernos provinciales.

«Una violación del derecho internacional»

Kicillof, uno de los primeros en responder, no escatimó en críticas. En un posteo en la red social X titulado «LAMELAS GO HOME», el gobernador bonaerense señaló: «Repudiamos las declaraciones ante el Congreso de Estados Unidos del candidato de Trump a embajador en Argentina. Son intolerables. Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad nacional».

El mandatario provincial fue más allá, vinculando las palabras de Lamelas con una supuesta estrategia de Washington para reeditar la Doctrina Monroe, una política histórica de intervención estadounidense en América Latina. «Al parecer, Washington ha decidido reeditar la obsoleta Doctrina Monroe: aplica aranceles extorsivos a Brasil, cuestiona la soberanía del Canal de Panamá y busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia», afirmó Kicillof.

En un mensaje directo al futuro embajador, el gobernador sentenció: «Escuché decir al señor Lamelas que aspira a reunirse con los gobernadores. Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir». Este rechazo categórico fue acompañado por un llamado a la unidad de cara a las elecciones legislativas de septiembre y octubre, subrayando la necesidad de «sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional».

Reacciones en cadena

Kicillof no estuvo solo en su repudio. Otros gobernadores, como Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), también alzaron la voz contra Lamelas. Ziliotto remarcó la autonomía de su provincia y rechazó cualquier intento de «disciplinamiento» externo, mientras que Melella acusó al diplomático de bordear el intervencionismo y exigió que se ocupe de los problemas de corrupción en su propio país.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mencionada directamente por Lamelas, también reaccionó con dureza. Desde su cuenta en X, calificó las declaraciones como una «injerencia sin precedentes» y afirmó que «ni Monroe se animó a tanto». Ironizó que, en lugar de un embajador, Argentina recibía «un fiscal plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago».

El kirchnerismo y sectores de izquierda también se sumaron al rechazo. El diputado Leopoldo Moreau interpretó los dichos de Lamelas como una confirmación de influencias externas en la persecución judicial contra Kirchner, mientras que la exdiputada Myriam Bregman calificó las declaraciones como «inaceptables» por su intromisión en la política interna y la distribución de poder establecida por la Constitución argentina. Incluso la embajada de China en Argentina expresó su malestar por los comentarios sobre las relaciones comerciales con las provincias.

Un embajador polémico

Peter Lamelas, un empresario de origen cubano radicado en Florida, carece de experiencia diplomática previa. Su designación por parte de Trump se basa en su trayectoria como propietario de Now Urgent Care, una compañía de medicina privada, y su cercanía al entorno del presidente estadounidense. Durante su exposición en el Senado, Lamelas se describió como un «patriota» y prometió una «alianza sin precedentes» con el gobierno de Milei, alineándose con su agenda y cuestionando la influencia de países como China, Irán, Cuba y Venezuela en la región.

Sus comentarios sobre Cristina Kirchner, a quien acusó de estar bajo arresto domiciliario por «favoritismo político» y de estar involucrada en el encubrimiento del atentado a la AMIA, generaron especial indignación. Kicillof ironizó que el fallo contra la ex presidenta «primero se escribió en inglés», sugiriendo una influencia extranjera en los procesos judiciales argentinos.

Respuesta oficial y tensiones políticas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a relativizar las críticas, asegurando que Argentina «no está sumisa» a Estados Unidos y sugiriendo que Kicillof debería reflexionar sobre su propia gestión. Sin embargo, la presión crece en el Congreso, donde el kirchnerismo y los socialistas santafesinos presentaron proyectos para declarar a Lamelas «persona no grata» y solicitar al gobierno de Milei que no acepte sus cartas credenciales.

Un debate que trasciende fronteras

Las declaraciones de Lamelas han reavivado el debate sobre la soberanía nacional y la injerencia extranjera en Argentina, un tema históricamente sensible en la región. Mientras el gobierno de Milei mantiene un alineamiento explícito con Estados Unidos, las críticas de Kicillof y otros líderes opositores buscan posicionar la defensa del federalismo y la autonomía provincial como un eje central de cara a las próximas elecciones legislativas.

En un contexto de tensiones geopolíticas y polarización interna, el mensaje de Kicillof, con su contundente «Lamelas Go Home», no solo refleja el rechazo a una figura diplomática, sino también un intento de reafirmar la identidad soberana de Argentina frente a lo que muchos perciben como una nueva forma de intervencionismo. El desenlace de esta controversia dependerá de cómo el gobierno nacional maneje la designación de Lamelas y de la capacidad de la oposición para canalizar este malestar en un mensaje político unificado.

Scroll al inicio