Viernes 2 de mayo de 2025
Viernes 2 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

Kicillof destronó a Cristina y lidera el Conurbano: ¿el nuevo referente del peronismo?

Un relevamiento de CB Consultora posiciona al gobernador Axel Kicillof como el político con mayor imagen positiva en el Conurbano bonaerense, superando a Cristina Kirchner y dejando a Javier Milei en la pelea por los distritos clave. ¿Cómo impactará este liderazgo en las elecciones 2025?

En el corazón del Gran Buenos Aires, donde la política respira con intensidad y los votos definen el rumbo del país, el gobernador Axel Kicillof se consolida como el dirigente con mayor imagen positiva, según un reciente relevamiento de CB Consultora Opinión Pública. En un escenario de alta polarización, el mandatario bonaerense supera a dos pesos pesados: la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el actual presidente Javier Milei. Este estudio, realizado entre el 8 y el 12 de abril de 2025, no solo refleja el pulso actual del Conurbano, sino que también anticipa un reordenamiento de liderazgos en el peronismo y una competencia fragmentada de cara a las elecciones legislativas.

Kicillof domina en 18 de los 24 municipios

Con una muestra de 14.493 personas distribuidas en los 24 principales municipios del Conurbano, el informe de CB Consultora revela que Kicillof lidera en 18 distritos, dejando a Cristina Kirchner en segundo lugar con seis municipios y a Javier Milei con ocho distritos en los que se impone en imagen positiva. El gobernador alcanza su pico de aceptación en Florencio Varela, donde un 48,1% de los encuestados valora positivamente su figura. En contraste, su punto más débil se registra en San Isidro, con apenas un 23,8% de imagen positiva, un distrito históricamente adverso al peronismo.

Por su parte, Cristina Kirchner mantiene su fortaleza en bastiones tradicionales del kirchnerismo, como La Matanza, donde obtiene un 47,3% de imagen positiva. Sin embargo, su liderazgo se limita a seis municipios: Avellaneda, La Matanza, Ituzaingó, Lanús, Lomas de Zamora y San Fernando. En varios distritos, la diferencia con Kicillof es mínima, como en Moreno (44,8% para Kicillof vs. 45,3% para CFK) o Berazategui (42,4% vs. 43,7%), lo que evidencia una competencia interna ajustada dentro del espacio peronista.
Javier Milei, en tanto, logra posicionarse como una fuerza relevante en el norte del Conurbano, con su mejor desempeño en San Isidro (45,2%). Aunque queda en segundo lugar en cantidad de distritos, su presencia en zonas como Pilar y Vicente López confirma su capacidad para captar apoyo en sectores menos afines al peronismo, anticipando un escenario tripartito en la región.

Un termómetro político en medio de tensiones internas

El relevamiento llega en un momento de ebullición política en la provincia de Buenos Aires. La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones locales y la reciente aprobación en el Senado bonaerense de la suspensión de las PASO han profundizado las tensiones dentro del peronismo. Cristina Kirchner, en un gesto que combinó crítica y respaldo, ordenó a sus legisladores acompañar la iniciativa del gobernador, aunque no sin antes cuestionar el desdoblamiento electoral como una “provincialización” de la estrategia política.

Este contexto de internas no pasa desapercibido en los resultados de la encuesta. “La medición muestra un desplazamiento paulatino en la percepción pública entre las dos figuras más relevantes del espacio oficialista en territorio bonaerense”, señala CB Consultora, sugiriendo que Kicillof está capitalizando un liderazgo territorial que podría consolidarlo como referente del peronismo hacia 2027. Un dato significativo es su ventaja en José C. Paz (42,8% vs. 41,3% de CFK), un municipio tradicionalmente asociado al kirchnerismo, lo que marca un cambio en las dinámicas de poder.

¿Qué significa este liderazgo para el futuro político?

La supremacía de Kicillof en el Conurbano no implica una victoria definitiva, pero sí envía señales claras. Por un lado, el gobernador parece estar logrando una emancipación política respecto de Cristina Kirchner, fortaleciendo su perfil como líder con proyección nacional. Su capacidad para mantener altos niveles de aprobación en distritos clave, como Florencio Varela, Moreno y Avellaneda, lo posiciona como una figura central en un peronismo que busca rearmarse tras las derrotas electorales de 2023.

Por otro lado, la presencia de Milei en el norte del Conurbano sugiere que el oficialismo libertario no debe ser subestimado. Aunque su imagen positiva cae en bastiones peronistas como La Matanza (25,6%), su crecimiento en distritos de mayor poder adquisitivo indica que su discurso sigue resonando en sectores específicos.

Los desafíos de Kicillof: polarización y gestión

A pesar de su liderazgo, Kicillof enfrenta retos significativos. Su imagen negativa supera el 50% en 18 de los 24 municipios, alcanzando un rechazo del 70,3% en San Isidro. Además, la polarización económica y social del Conurbano, agravada por la crisis, pone a prueba su gestión. Encuestas previas, como la de Reyes Filadoro de septiembre de 2024, ya mostraban que un 48% de los bonaerenses atribuía la pobreza a la corrupción política, un desafío que Kicillof deberá abordar para sostener su imagen positiva.

El Conurbano bonaerense sigue siendo el termómetro de la política argentina, y los datos de CB Consultora Opinión Pública confirman que Axel Kicillof es, hoy, su principal protagonista. Sin embargo, la cercanía de Cristina Kirchner en varios distritos y el avance de Javier Milei en el norte dibujan un mapa político fragmentado. De cara a las legislativas de 2025, el peronismo deberá resolver sus internas para capitalizar la ventaja territorial de Kicillof, mientras que Milei buscará consolidar su irrupción en un terreno históricamente adverso.


En un escenario donde cada voto cuenta, el Conurbano no solo mide imágenes positivas, sino también la capacidad de los líderes para transformar adhesiones en estrategias electorales. Kicillof, por ahora, lleva la delantera, pero la carrera está lejos de definirse

Scroll al inicio