En plena recta final hacia las elecciones, el gobernador bonaerense apuntó contra el presidente y denunció que el Ministerio de Economía “funciona como una mesa de dinero y de timba”.
A horas del inicio de la veda electoral, Axel Kicillof subió el tono de su discurso y lanzó una advertencia política con destino claro: “Este domingo tenemos que demostrarle a Milei que esto no puede seguir así”. La frase resonó en Carlos Tejedor, donde el gobernador bonaerense recorrió obras junto a la intendenta local, pero rápidamente se viralizó en redes y medios.
El mandatario provincial denunció que el Ministerio de Economía, bajo la conducción de Luis “Toto” Caputo, “funciona más para los especuladores que para los ciudadanos” y lo calificó como una “mesa de dinero y de timba”.
Críticas al modelo económico libertario
Kicillof cuestionó con dureza el rumbo económico del gobierno nacional. “Los principales funcionarios del Ministerio de Economía vienen de JP Morgan y Wall Street. No están pensando en la gente, están pensando en los mercados”, disparó en declaraciones radiales.
El gobernador también advirtió que las políticas de ajuste “están llevando a la ruina a millones de argentinos” y que el modelo libertario “fracasó”. En ese marco, llamó a la ciudadanía a expresarse en las urnas para frenar lo que considera un “proyecto de destrucción del Estado y del tejido social”.
Clima electoral y estrategia de confrontación
Las declaraciones de Kicillof se inscriben en una estrategia de confrontación directa con Javier Milei, en un contexto donde el oficialismo busca consolidar su base electoral en la provincia de Buenos Aires. Con un discurso que mezcla gestión territorial y crítica ideológica, el gobernador intenta posicionarse como contrapeso político del presidente.
La frase “esto no puede seguir así” funciona como consigna de campaña y como síntesis del malestar social que el oficialismo busca canalizar en las urnas.
El conurbano como bastión clave
Con más de 13 millones de electores, la provincia de Buenos Aires es el distrito que puede definir la elección. Kicillof lo sabe y por eso intensificó su presencia en el interior y el conurbano, donde el impacto del ajuste se siente con fuerza.
En Carlos Tejedor, además de recorrer viviendas y un centro universitario, el gobernador reforzó su mensaje: “No se trata solo de votar, se trata de defender lo que construimos frente a un modelo que excluye”.