Jueves 18 de septiembre de 2025
Jueves 18 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Kicillof endurece su reclamo a Milei: exige reactivar obras del agro y una reunión urgente

En el Congreso de Coninagro, el gobernador bonaerense pidió al presidente Javier Milei que convoque a una reunión de trabajo y retome las obras paralizadas en el río Salado y rutas nacionales. “No quiero discutir teorías económicas, quiero hablar de lo que es obligación del Gobierno”, lanzó.

Axel Kicillof aprovechó su participación en el Congreso Internacional de Coninagro para lanzar un reclamo directo al Gobierno nacional. En su exposición ante productores y cooperativas, exigió que se retomen las obras de infraestructura en la cuenca del río Salado, fundamentales para mitigar inundaciones y sostener la producción agropecuaria.

“Este Gobierno asumió y paró las obras en la cuenca del Salado. Hay un tramo de 30 kilómetros pendiente, con créditos internacionales ya firmados. Nosotros cumplimos con nuestra parte, ahora le toca a la Nación”, advirtió. Según Carbap, hay más de tres millones de hectáreas comprometidas por el agua en la provincia.

Rutas nacionales: el reclamo vial

El gobernador también apuntó contra la paralización de obras viales. “Las rutas nacionales están todas paradas. Nosotros seguimos con las provinciales y los caminos rurales, pero no podemos tapar los baches de las rutas nacionales”, denunció.

Kicillof incluso deslizó que, si el Gobierno no retoma las obras, pedirá la transferencia de responsabilidad para que la Provincia pueda intervenir directamente. El reclamo se da en un contexto de creciente presión del sector agropecuario, que alerta por el colapso de puentes y la incomunicación de zonas productivas.

“Ya pedí cuatro veces una reunión con el Presidente”

El mandatario bonaerense reveló que, tras su victoria electoral del 7 de septiembre, volvió a solicitar una reunión con Javier Milei. “No quiero discutir teorías económicas, quiero hablar de lo que es obligación del Gobierno nacional: las rutas, el río Salado, las escuelas y la obra pública que necesita nuestra provincia”, expresó.

Kicillof trazó un diagnóstico crítico de la situación económica: “Estamos transitando una etapa de mucha turbulencia. Lo que se observa es un rebote y luego un estancamiento muy preocupante para una provincia donde tenemos empresas y cooperativas que producen”.

Buenos Aires, motor productivo

Durante su exposición, el gobernador reivindicó el rol de Buenos Aires como “la principal provincia agropecuaria, industrial, turística y en refinación de petróleo”. Y remarcó que “todo está muy complicado, todo parado”.

El acto en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marcó un giro discursivo: Kicillof se mostró como interlocutor directo del campo, con propuestas para pymes rurales, caminos, seguridad y educación. “No puede ser que a la macroeconomía no le importe la microeconomía”, sentenció.

Scroll al inicio