Kicillof, acompañado por intendentes, legisladores y dirigentes del MDF, arribó a Plaza de Mayo pasadas las 14:30, liderando una columna que, según sus palabras, fue “la más grande desde que lanzamos este espacio”. Por su parte, Andrés Larroque, uno de los armadores del MDF, calificó a Milei como un “personaje desquiciado” y destacó la movilización como “el comienzo de una respuesta política” al gobierno
En una jornada cargada de simbolismo político, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles 18 de junio una imponente columna del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la movilización hacia Plaza de Mayo, en un contundente respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La marcha, que reunió a miles de militantes peronistas, organizaciones sociales, sindicatos y referentes políticos, se convirtió en un grito unificado contra lo que los manifestantes denuncian como una “persecución judicial” y la “proscripción” de la líder del kirchnerismo.
Un mensaje de unidad en tiempos de crisis
La movilización, que comenzó a las 14 horas, colmó las calles de Buenos Aires bajo la consigna “Argentina con Cristina”. Desde su departamento en el barrio de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria tras la ratificación de una condena a seis años de cárcel por la causa Vialidad, Cristina Kirchner envió un mensaje grabado que resonó en la plaza: “Los pueblos siempre vuelven”. La expresidenta, quien comparó su situación con el exilio de Juan Domingo Perón, afirmó: “Pueden encerrarme, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”.
Kicillof, acompañado por intendentes, legisladores y dirigentes del MDF, arribó a Plaza de Mayo pasadas las 14:30, liderando una columna que, según sus palabras, fue “la más grande desde que lanzamos este espacio”. En un discurso cargado de críticas al gobierno de Javier Milei, el gobernador señaló: “Esto pasa en la Argentina de Milei”, responsabilizando al presidente por la detención de Cristina y denunciando un intento de “disciplinar a la dirigencia popular”.
El MDF: un nuevo actor en la escena peronista
El Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Kicillof y figuras clave como el ministro Andrés Larroque, marcó su debut como fuerza independiente en esta movilización, diferenciándose de otros sectores del peronismo como La Cámpora. La columna del MDF, que partió desde la intersección de 9 de Julio e Independencia, se destacó por su organización y masividad, reflejando el creciente peso político del espacio dentro del justicialismo bonaerense.
“Estamos aquí porque buscan proscribir, condenar y humillar a Cristina, pero también porque queremos defender la democracia y el proyecto iniciado por Néstor y Cristina”, afirmó Kicillof en diálogo con la prensa, reafirmando su compromiso con la unidad del peronismo. A pesar de las tensiones internas con sectores kirchneristas, el gobernador llamó a “zanjar diferencias” y trabajar por una “lista conjunta” de cara a las elecciones.
Una plaza desbordada por la militancia
La Plaza de Mayo se transformó en un mar de banderas y cánticos, con la presencia de figuras como Máximo Kirchner, Sergio Massa, Wado de Pedro, y gobernadores como Ricardo Quintela. Organizaciones como La Cámpora, Frente Renovador, Movimiento Evita, y sindicatos como la CTA y la CGT (esta última con “libertad de acción”) se sumaron a la convocatoria, evidenciando una amplia coalición en defensa de la expresidenta.
El mensaje de Cristina, amplificado por parlantes, no solo agradeció el apoyo, sino que también apuntó contra el modelo económico del gobierno: “El verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro, y por eso estoy presa”. La consigna “basta de proscripción” resonó entre los manifestantes, quienes también criticaron la “violencia institucional” y el uso de una tobillera electrónica para la exmandataria.
Un termómetro político para el peronismo
La movilización no solo fue un acto de respaldo a Cristina Kirchner, sino también un test de fortaleza para el Partido Justicialista (PJ), que busca recomponerse tras meses de disputas internas. La presencia de Kicillof al frente del MDF, junto a más de 40 intendentes y gremios aliados, reflejó su intención de consolidarse como un referente clave en el peronismo de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Por su parte, Andrés Larroque, uno de los armadores del MDF, calificó a Milei como un “personaje desquiciado” y destacó la movilización como “el comienzo de una respuesta política” al gobierno. Mientras tanto, intendentes como Pablo Descalzo subrayaron la necesidad de “liberar la patria” siguiendo el legado de Néstor y Cristina.
Repercusiones y tensiones
La marcha no estuvo exenta de roces. La Policía de la Ciudad intentó liberar el tránsito en la 9 de Julio, generando momentos de tensión con los manifestantes, mientras que el gobierno de Milei monitoreó la movilización desde Olivos. En el ámbito político, la ausencia de un paro general de la CGT, que optó por dar “libertad de acción”, generó críticas de sectores kirchneristas, quienes acusaron al sindicalismo de “relegar” al peronismo.
Un nuevo capítulo para el peronismo
La movilización en Plaza de Mayo no solo reafirmó el liderazgo de Cristina Kirchner, sino que también consolidó al Movimiento Derecho al Futuro como un actor de peso dentro del peronismo. Con Axel Kicillof a la cabeza, el espacio busca capitalizar esta demostración de fuerza para posicionarse en un escenario político marcado por la polarización y los desafíos electorales. Mientras la expresidenta enfrenta la prisión domiciliaria, su mensaje desde Constitución resuena como un llamado a la resistencia: “Vamos a volver con más fuerza”.



