Sábado 19 de julio de 2025
Sábado 19 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

Kicillof, Kirchner y Massa reunidos contrarreloj para salvar la unidad en 25 distritos

A horas del cierre de listas para las elecciones legislativas, los líderes de Fuerza Patria negocian a todo o nada para evitar una fractura en el peronismo bonaerense. ¿Podrán los intendentes ceder y sellar la unidad antes de la medianoche del sábado?

A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de listas seccionales y locales, el peronismo bonaerense, agrupado bajo el frente Fuerza Patria, enfrenta un sprint final para limar asperezas y definir candidaturas en 25 distritos gobernados por el justicialismo. Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, los tres pilares de esta alianza, están reunidos nuevamente este viernes para intentar sellar acuerdos que aún no encuentran consenso, según confirmaron fuentes cercanas a la Gobernación. La medianoche del sábado marca el límite para que La Cámpora, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y el Frente Renovador logren un equilibrio en las nóminas, en un contexto donde los intendentes tienen la «lapicera» pero se les exige generosidad para repartir lugares entre los sectores aliados.

Una unidad bajo presión

La conformación de Fuerza Patria, sellada el pasado 9 de julio tras intensas negociaciones en La Plata, fue un paso crucial para unificar al peronismo bonaerense de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Sin embargo, la unidad proclamada no está exenta de tensiones. Según información reciente, los desencuentros persisten en un cuarto de los 135 municipios de la provincia, particularmente en aquellos gobernados por intendentes peronistas, donde las negociaciones por los lugares en las listas de concejales y legisladores provinciales se han trabado.

Hay 25 distritos donde todavía no logramos cerrar acuerdos. Los intendentes tienen la potestad de armar las listas locales, pero deben incluir a los otros espacios de Fuerza Patria para garantizar la unidad», explicó una fuente de la Gobernación. Esta situación refleja la complejidad de articular un frente diverso, donde el kicillofismo (MDF), el kirchnerismo (La Cámpora) y el massismo (Frente Renovador) buscan maximizar su representación sin fracturar la coalición.

Intendentes al mando, pero con condiciones

El rol de los intendentes es clave en este proceso. Con cerca de 40 jefes comunales alineados con el MDF, 17 con el Frente Renovador y 11 con La Cámpora, los líderes municipales tienen la responsabilidad de liderar el armado local. Sin embargo, la directiva desde la cúpula de Fuerza Patria es clara: deben ceder espacios a los otros sectores para evitar roces que debiliten la estrategia electoral frente a la alianza de La Libertad Avanza y el PRO.

En distritos como La Matanza, Lomas de Zamora o Moreno, los intendentes kicillofistas y kirchneristas, como Fernando Espinoza, Federico Otermín y Mariel Fernández, respectivamente, negocian contrarreloj para integrar nombres propuestos por el Frente Renovador y otros aliados menores, como Patria Grande o Nuevo Encuentro. La dificultad radica en equilibrar las ambiciones de cada sector con la necesidad de presentar listas competitivas que seduzcan al electorado en un contexto de creciente polarización.

La reunión clave y las tensiones de fondo

La reunión de este viernes entre Kicillof, Kirchner y Massa, programada en la Gobernación bonaerense, será decisiva para destrabar los puntos conflictivos. Aunque el frente ya cuenta con un esquema de «apoderados cruzados» —con representantes como Agustina Vila y Mariano Cascallares (MDF), Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco (La Cámpora), y Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini (Frente Renovador)— y una junta electoral integrada por Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman, las negociaciones locales han resultado más espinosas de lo previsto.

Fuentes del peronismo señalan que las tensiones no solo giran en torno a los nombres, sino también a la distribución de poder en las listas seccionales, especialmente en regiones estratégicas como la Tercera Sección Electoral, un bastión histórico del PJ. La reciente inhabilitación de Cristina Fernández de Kirchner para ocupar cargos públicos, tras su condena en la causa Vialidad, ha reconfigurado el tablero, fortaleciendo la dupla Kirchner-Massa, pero generando cierta desconfianza en el entorno de Kicillof, que insiste en mantener el control de la «lapicera» provincial.

Un frente unido, pero con grietas visibles

A pesar de los esfuerzos por proyectar unidad, las versiones cruzadas entre los sectores de Fuerza Patria evidencian las dificultades para consolidar un armado sin fisuras. Desde el MDF, aseguran que están preparados con una «segunda escudería» como plan B en caso de que las negociaciones colapsen, una señal de la fragilidad del acuerdo. Por su parte, La Cámpora insiste en que las decisiones deben tomarse por consenso, mientras que el Frente Renovador busca garantizar su cuota de poder, especialmente en distritos donde tiene fuerte presencia, como San Fernando o General Pinto.

El primer spot de campaña de Fuerza Patria, difundido por Sergio Massa el 11 de julio, intentó marcar el tono de la coalición: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa», sin mencionar nombres de dirigentes, pero con un claro mensaje contra las políticas de ajuste de Javier Milei. Sin embargo, la ausencia de referencias a Cristina Kirchner en el video generó críticas internas, especialmente desde el kirchnerismo, que no quiere que la situación judicial de la expresidenta quede fuera del relato electoral.

El reloj no se detiene

Con el plazo del sábado 19 de julio a la medianoche como límite, el peronismo bonaerense enfrenta una carrera contrarreloj para definir las listas. La reunión de hoy será un termómetro de la capacidad de Fuerza Patria para superar sus diferencias internas y presentar una oferta electoral sólida. Mientras tanto, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO acecha, buscando capitalizar cualquier error del peronismo en su principal bastión electoral.

El desafío para Kicillof, Kirchner y Massa no es solo cerrar las listas, sino hacerlo de manera que fortalezca la unidad y movilice a un electorado golpeado por la crisis económica. En un escenario donde cada banca cuenta, Fuerza Patria sabe que la cohesión interna será tan importante como la estrategia para enfrentar a sus adversarios en las urnas.

Scroll al inicio