Miércoles 29 de octubre de 2025
Miércoles 29 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 8°C

Kicillof post-electoral: “Vivimos en emergencia laboral, alimentaria y social”

Tras las elecciones, el gobernador bonaerense reapareció en Florencio Varela con un mensaje enfático sobre la crisis social. Llamó a sostener la obra pública como motor de empleo y reafirmó su compromiso territorial. La frase sobre la “emergencia” marca un giro discursivo y tensiona el debate interno del peronismo.

A menos de una semana de las elecciones, Axel Kicillof eligió mostrarse en Florencio Varela, uno de los bastiones del peronismo territorial. Rodeado de trabajadores y funcionarios locales, el gobernador bonaerense lanzó una frase que resonó fuerte:
“Vivimos en emergencia laboral, alimentaria y social”.

La declaración no fue casual. En medio de la crisis económica y la interna del PJ, Kicillof buscó marcar agenda con un tono más frontal, reconociendo el deterioro social y apelando a la obra pública como herramienta de contención.

Obra pública como escudo ante la crisis

Durante el acto, el mandatario bonaerense insistió en que “la obra pública no se puede frenar” y que “es el camino para sostener el empleo y mejorar la vida de los bonaerenses”. En ese sentido, destacó los proyectos en marcha en Varela y otras localidades del conurbano, y pidió “no retroceder en derechos ni en inversión estatal”.

El mensaje fue leído como una respuesta a los sectores que plantean recortes o ajustes, y como una reafirmación de su perfil territorial, en contraste con las disputas palaciegas que atraviesan al PJ.

Emergencia, territorio y disputa interna

La frase sobre la “emergencia laboral, alimentaria y social” tensiona el discurso oficialista y pone en evidencia la distancia entre la dirigencia nacional y las urgencias del territorio. En paralelo, el sector de Kicillof impulsa una renovación en el PJ bonaerense, con Verónica Magario como posible presidenta.

La reaparición del gobernador en Varela, con tono combativo y foco en la obra pública, busca reposicionarlo como referente de gestión y sensibilidad social. En tiempos de crisis, el territorio vuelve a ser el escenario principal.

Scroll al inicio