El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el gobernador Axel Kicillof ante la Legislatura bonaerense prevé que la planta de personal del Estado provincial se mantenga prácticamente sin cambios, consolidando una tendencia de estabilidad en el empleo público durante los últimos años.
Según el documento oficial, la administración bonaerense contará con 548.869 cargos distribuidos entre la administración central, organismos descentralizados e instituciones de previsión social. La cifra refleja un amesetamiento en comparación con ejercicios anteriores y un crecimiento moderado respecto de 2023, cuando se contabilizaban 528.117 puestos. En ese período, la planta permanente pasó de 360.041 a 380.883 trabajadores, mientras que el personal temporario se ubicará en 167.986 cargos para el año próximo.
Lejos de la idea de un Estado en expansión, el dato ubica a Buenos Aires entre las jurisdicciones con menor cantidad de empleados públicos en relación con su población. De acuerdo con un relevamiento de la fundación Fundar (Argendata) basado en datos del Censo 2022, la Provincia cuenta con 46,7 estatales cada mil habitantes, un número considerablemente inferior al de distritos como Santa Cruz (117,7), La Rioja (114,8) o Catamarca (111,4). En el otro extremo, Córdoba (40,3) y Santa Fe (45,3) registran cifras similares a las bonaerenses.
Educación y Seguridad, los mayores empleadores del Estado provincial
El desglose del Presupuesto muestra que la Dirección General de Cultura y Educación continúa siendo el área con mayor cantidad de trabajadores, con 245.812 cargos, lo que representa casi la mitad de la estructura estatal. Le sigue el Ministerio de Seguridad, que reúne 108.159 empleados entre efectivos policiales y personal de apoyo.
En tanto, el Ministerio de Salud concentra 81.310 puestos, mientras que otras carteras como Infraestructura, Justicia y Desarrollo de la Comunidad también presentan estructuras relevantes.
Entre los organismos descentralizados, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) encabeza la lista con 5.545 empleados, seguida por el Instituto Cultural bonaerense (2.452), el Astillero Río Santiago (2.296) y el Patronato de Liberados (1.418).
Por su parte, las instituciones de previsión social también concentran una porción significativa del empleo estatal: el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) cuenta con 2.858 trabajadores, el Banco Provincia con 10.597 y el Instituto de Lotería y Casinos con 4.428.
La estabilidad del empleo público prevista para 2026 podría interpretarse como una estrategia de contención fiscal en un contexto nacional de recortes y ajuste, pero también como una señal de continuidad en la gestión administrativa bonaerense. Para la ciudad de La Plata, sede de gran parte de los organismos provinciales, esta estabilidad podría implicar un impacto directo en la dinámica laboral y en el movimiento económico local que depende del empleo público.


