Sábado 12 de julio de 2025
Sábado 12 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Kicillof recibió a la CGT: respaldo político y pulseada por lugares en las listas

El gobernador bonaerense se reunió con la cúpula de la CGT en busca de respaldo electoral, mientras el sindicalismo exige lugares en las listas del nuevo frente Fuerza Patria. Unidad, reclamos y estrategia rumbo a las elecciones del 7 de septiembre.

Este viernes, el gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió en la sede de la Gobernación a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), en una reunión clave para el armado electoral del frente Fuerza Patria, que debutará en las elecciones provinciales del 7 de septiembre. El encuentro se dio en el marco del reciente acuerdo de unidad entre el kirchnerismo, el massismo y el kicillofismo, y dejó en evidencia el interés del sindicalismo por ocupar espacios en las listas legislativas y municipales.

Un respaldo con condiciones

La CGT ratificó su apoyo al proyecto político de Kicillof, pero también dejó claro su objetivo: tener una participación “amplia y activa” en el armado electoral. Entre los presentes estuvieron los cotitulares Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; además de Hugo Moyano, Armando Cavalieri, Andrés Rodríguez, Carlos Pérez y Horacio Arreceygor.

Aunque no se definieron nombres concretos, los gremialistas pidieron representación en las listas de las ocho secciones electorales de la provincia. La discusión sobre los lugares específicos quedó postergada para una próxima reunión, pero el mensaje fue claro: el sindicalismo quiere recuperar protagonismo político, tras años de pérdida de peso en el Congreso.

El contexto: unidad y disputa interna

La reunión se produjo apenas 48 horas después de que Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner formalizaran la creación de Fuerza Patria, la nueva alianza peronista bonaerense. El frente busca consolidar la unidad del PJ provincial y enfrentar con fuerza la interna y los comicios de septiembre.

En paralelo, se negocia cómo contener a los sectores que queden fuera de las listas. Una de las propuestas que circula es incorporar dirigentes gremiales a la estructura del gobierno bonaerense, como alternativa a la representación legislativa.

El sindicalismo, en busca de recuperar terreno

Desde diciembre de 2023, la representación sindical en el Congreso es la más baja en 50 años. Por eso, la CGT apuesta fuerte a estas elecciones para revertir esa tendencia. Se especula con candidaturas como la de Héctor Daer a diputado nacional, mientras Cristina Kirchner impulsaría la continuidad de Sergio Palazzo y Vanesa Siley.

La reunión con Kicillof fue, en definitiva, una foto de unidad con reclamos concretos. El sindicalismo se alinea con el gobernador, pero exige lugares en la mesa de decisiones. El cierre de listas, previsto para el 19 de julio, será el próximo capítulo de esta pulseada.

Scroll al inicio